Sus gastos superan los 936 millones

El Barça dará pérdidas por un mínimo de 150 millones por culpa de las palancas

El Barça presentaría pérdidas por un mínimo de 150 millones al no conseguir reducir sus gastos en el ejercicio 22-23

Joan Laporta: «Hemos salvado al club de la ruina, la deuda está controlada»

Laporta: «El hermano de Messi se ha disculpado y no afecta en la relación de Leo con el Barcelona»

pérdidas del FC Barcelona
Hugo Carrasco

El Barcelona dará pérdidas en el presente ejercicio de un mínimo de 150 millones de euros. La junta directiva de Joan Laporta no ha sabido frenar la sangría económica con la que se encontraron a su llegada y, después de la activación de las palancas del pasado verano, cuando cierren las cuentas en el mes de junio volverán a hacerlo con pérdidas. La masa salarial apenas se ha reducido en las últimas dos campañas, pese a la mala situación financiera del club, y además se han incrementado los gastos de gestión y estructura. En total, los gastos del club se estiman en cerca de 940 millones de euros, mientras que los ingresos no llegarían a los 790 millones.

La venta de las palancas en verano ha impedido que la entidad se quede sin percibir una importante suma de dinero. De los derechos de televisión, que suponen una parte muy importante de la cuantía total de lo que genera el club, se desprendieron de un 25% por los próximos 25 años. Además, vendieron otro 49,5% de la explotación de Barça Studios. En total, les produjo unos ingresos de 867 millones, los cuales se destinaron a cubrir las pérdidas de la 21-22, a fichajes y a ampliar el Límite de Coste de Plantilla para poder reforzarse con jugadores como Lewandowski, Raphinha o  Dembélé, al que renovaron.

Sin embargo, los fichajes no han permitido al equipo de Xavi cumplir, hasta la fecha, con los objetivos previstos. La prematura eliminación en Champions League les ha dejado un agujero importante en sus cuentas, puesto que habían presupuestado llegar hasta cuartos de final. A eso se suma que la llegada de las estrellas ha hecho que la masa salarial siga siendo excesivamente alta.

El total de los sueldos es similar al de la temporada 20-21, en la que se marchó Leo Messi, que era de largo el jugador mejor pagado del mundo. Este curso, se sitúa en 656 millones de euros. Además, se han incrementado los gastos de gestión y estructura, superiores a los de la pasada campaña. Este curso se cifran en 280 millones. Con todo ello, el club presenta unos pagos que ascenderán hasta los 936 millones de euros, una cifra muy alejada de sus ingresos.

Tendrán que vender

La falta de recortes en los gastos de la entidad en el último año provocará que vuelvan a presentar pérdidas, pero esta vez superiores a las del pasado curso. Para esta temporada, se espera que la cantidad total que ingresen sea de 782 millones, cantidad que es inferior a la que consiguieron generar al cierre de la 2018-2019, previa a la pandemia. De no haber sido por la venta de activos en verano –las palancas– habrían estado en esos números anteriores a la llegada del coronavirus.

Se estima que, como mínimo, el Barça pierda un total de 150 millones de euros. Cifra que deberán subsanar con la venta de activos, entre los que podrían estar algunas de sus estrellas más emergentes, como lo son los Gavi, Pedri, Araujo o Ansu Fati. Este último es el que más papeletas tendría de todos para salir en verano, puesto que apenas cuenta para Xavi Hernández. A eso se suma la pérdida de ingresos del próximo curso por la mudanza a Montjuic, que será de 93 millones de euros.

Lo último en Deportes

Últimas noticias