Coches

Es oficial: avisan que desde este día te pueden multar en la ZBE en Tarragona y no te vas a librar

a medida busca reducir la contaminación atmosférica

Las Zonas de Bajas Emisiones son áreas urbanas donde se limita el acceso a vehículos altamente contaminantes

La ZBE de Tarragona abarca el centro urbano y los barrios con más tráfico

Es oficial: desde este día te pueden multar en la ZBE en Tarragona desde el día 1 de diciembre

Desde hace meses, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones ZBE en Tarragona es un tema de máximo interés entre los conductores. Ahora, la fecha ya es oficial: a partir del 1 de diciembre, quienes circulen sin autorización por las áreas restringidas de la ciudad podrán recibir multas económicas. La medida busca reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire, en línea con las directrices europeas sobre sostenibilidad urbana.

No se trata de una iniciativa aislada: forma parte del compromiso adquirido por España en el marco de la Directiva (UE) 2008/50/CE sobre calidad del aire. Durante los últimos meses, el Ayuntamiento de Tarragona ha llevado a cabo una fase informativa y de adaptación. Las cámaras lectoras de matrículas ya están instaladas y, hasta ahora, solo emitían avisos sin sanción. Sin embargo, este periodo termina pronto. A partir del 1 de diciembre de 2025, los vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT —principalmente los más antiguos y contaminantes— no podrán circular por la ZBE en horario restringido, salvo excepciones autorizadas. El objetivo, según el consistorio, es equilibrar movilidad y salud pública, y fomentar una transición hacia un parque automovilístico más limpio y eficiente.

Desde este día te pueden multar en la ZBE en Tarragona

Qué es una ZBE y por qué se aplica

Las Zonas de Bajas Emisiones son áreas urbanas donde se limita el acceso a vehículos altamente contaminantes. Esta política fue impulsada por la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes a implantar una ZBE. Tarragona, con cerca de 135.000 residentes, se suma así a otras ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia.

Estas zonas no solo reducen la polución, sino que también contribuyen a disminuir el ruido y a mejorar la salud respiratoria de la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición prolongada a partículas contaminantes está directamente relacionada con enfermedades cardiovasculares y pulmonares.

De hecho, según datos del Informe de Calidad del Aire en Europa 2024, elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la contaminación atmosférica causa cada año más de 250.000 muertes prematuras en la Unión Europea.

Dónde se aplicará en Tarragona

La ZBE de Tarragona abarca el centro urbano y los barrios con más tráfico, donde se registran mayores niveles de tráfico y contaminación. En una primera fase, la restricción afectará principalmente a los vehículos sin distintivo ambiental, es decir, los de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006.

El perímetro incluye zonas como la Rambla Nova, la Plaça Imperial Tàrraco, y parte del entorno del Serrallo y del puerto. Las cámaras automáticas de control de acceso están conectadas con la base de datos de la DGT, lo que permite detectar de forma inmediata a los vehículos no autorizados.

El Ayuntamiento ha habilitado un registro especial para residentes, trabajadores y servicios esenciales que necesiten circular por la zona. Además, se contemplan permisos temporales y excepciones para vehículos de personas con movilidad reducida o para el transporte escolar y sanitario.

Cuánto costará infringir la norma de la ZBE en Tarragona

Las sanciones por circular indebidamente en una ZBE rondarán los 200 euros, aunque pueden reducirse a la mitad. En casos de reincidencia, la multa puede ser superior. Esta cuantía se ajusta al régimen sancionador establecido en el Real Decreto 1052/2022, que regula las características mínimas de las zonas de bajas emisiones en España.

No obstante, el Ayuntamiento insiste en que la finalidad de la medida no es recaudatoria, sino educativa y medioambiental. Por ello, durante las primeras semanas de diciembre se prevé mantener una labor pedagógica con campañas informativas, asesoramiento a los ciudadanos y promoción del transporte público y de la movilidad activa.

Qué alternativas existen para moverse por la ciudad

La implantación de la ZBE en Tarragona llega acompañada de nuevas líneas de autobús urbano, ampliación de carriles bici y aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad. Se pretende que quienes residan fuera del centro puedan aparcar en las afueras y desplazarse en transporte público. Además, se estudia la posibilidad de implementar tarifas reducidas para usuarios frecuentes.

Los expertos coinciden en que el éxito de las ZBE depende tanto del control como del acompañamiento social. La Agencia Europea de Medio Ambiente señala que las ciudades que han aplicado estas restricciones —como Berlín o Milán— han reducido entre un 10% y un 20% la concentración de dióxido de nitrógeno en sus zonas más céntricas. En Tarragona, donde los niveles de tráfico se incrementan en temporada turística, los beneficios podrían notarse ya en los primeros meses de aplicación.

El Ayuntamiento planea además realizar mediciones periódicas para evaluar el impacto ambiental y sanitario de la medida. «El reto no es solo reducir la contaminación, sino repensar la movilidad», explican fuentes municipales. En este sentido, la ZBE no es un fin, sino un paso hacia una ciudad más saludable, sostenible y adaptada al futuro climático europeo.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias