Barcelona

ZBE Barcelona 2025: malas noticias para los conductores de estos coches que no podrán acceder a estas zonas

La regulación establece que los vehículos que no disponen del distintivo ambiental de la DGT

Las limitaciones se endurecerán para adaptarse a los objetivos europeos de reducción de emisiones

El sistema de control se basa en un conjunto de cámaras instaladas

ZBE Barcelona 2025: malas noticias para los conductores de estos coches que no podrán acceder a estas zonas

Barcelona sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la salud pública. Desde el 1 de enero de 2020, la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Barcelona 2025 restringe la circulación de los vehículos más contaminantes. El objetivo es reducir la contaminación atmosférica y proteger la calidad del aire en una de las áreas metropolitanas con mayor densidad de tráfico de Europa. Esta medida, que afecta a una superficie de más de 95 km², incluye la ciudad de Barcelona y parte de los municipios de L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat.

La regulación establece que los vehículos que no disponen del distintivo ambiental de la DGT no podrán circular por estas zonas los días laborables, de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 20:00 horas. De esta forma, la capital catalana busca alcanzar los estándares de calidad del aire recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Unión Europea, reduciendo los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂) y partículas en suspensión. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que han reforzado los controles y campañas informativas para que los ciudadanos conozcan las restricciones y opciones de movilidad alternativas.

ZBE Barcelona 2025: los vehículos que no podrán circular este año

A partir de este 2025, las limitaciones se endurecerán para adaptarse a los objetivos europeos de reducción de emisiones. En la ZBE Barcelona no podrán circular los vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT, es decir:

  • Turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 (anteriores a la normativa Euro 3).
  • Turismos diésel matriculados antes de 2006 (anteriores a Euro 4).
  • Furgonetas ligeras matriculadas antes de 2005 si son diésel, o antes de 2000 si son de gasolina.
  • Motocicletas y ciclomotores anteriores a la normativa Euro 2 (matriculados antes de 2003).

Estos vehículos son los considerados más contaminantes por la Dirección General de Tráfico (DGT) y representan aproximadamente un 6% del parque móvil del área metropolitana, aunque son responsables de una parte desproporcionadamente alta de las emisiones nocivas. La restricción afecta de lunes a viernes, en horario laboral, aunque los fines de semana y festivos podrán circular libremente.

El sistema de control se basa en un conjunto de cámaras instaladas en los accesos y puntos clave de la ciudad, que identifican las matrículas y las cruzan con la base de datos de la DGT. Las sanciones por incumplir la normativa pueden ir desde los 100 hasta los 500 euros, dependiendo de la gravedad y de la reincidencia.

Alternativas y excepciones para los conductores: ZBE Barcelona 2025

Pese a las restricciones, el Ayuntamiento de Barcelona ha previsto una serie de excepciones y permisos temporales. Los vehículos de personas con movilidad reducida, servicios de emergencia, transporte escolar o profesional pueden solicitar autorización para circular dentro de la ZBE.

Además, los conductores ocasionales que no cumplan con la normativa pueden solicitar hasta diez permisos anuales a través del registro metropolitano de vehículos extranjeros y sin distintivo.

Por otro lado, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) impulsa un plan de ayudas para facilitar el acceso a vehículos menos contaminantes, como eléctricos, híbridos o de gas. También se fomenta el uso del transporte público mediante abonos con descuento y mejoras en la red de autobuses y metro. El transporte urbano representa el 40% de las emisiones de NO₂ en las ciudades europeas, por lo que medidas como la ZBE son fundamentales para cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Impacto ambiental y beneficios para la salud

La puesta en marcha de la ZBE Barcelona 2025 ya ha demostrado resultados positivos. Según el Ayuntamiento, desde 2020 se ha reducido en más de un 11% las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO₂) dentro de la ciudad, y en un 15% los niveles de partículas PM10, dos de los principales contaminantes del aire.

Estos avances repercuten directamente en la salud de la población, ya que una mejor calidad del aire reduce los casos de asma, enfermedades cardiovasculares y otros problemas respiratorios.

Cómo adaptarse a la nueva movilidad

La movilidad en Barcelona se encuentra en plena transformación. El auge de los vehículos eléctricos y de los sistemas de transporte compartido, junto con la expansión de los carriles bici y las zonas peatonales, marca una tendencia hacia un modelo de ciudad más sostenible.

En los próximos años, el Ayuntamiento prevé instalar más puntos de carga eléctrica y fomentar el uso de flotas de cero emisiones para el transporte público y privado.

Además, la administración local impulsa campañas de concienciación sobre la importancia de reducir los desplazamientos innecesarios y optar por modos de transporte más limpios. La ZBE en Barcelona es, por tanto, una herramienta clave dentro de un conjunto de estrategias más amplias que buscan convertir la ciudad en una climáticamente neutra antes de 2030, en línea con los objetivos europeos.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias