Incendios

Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%

De los 615 fuegos registrados en la comunidad en 2024, más de 200 fueron "intencionados"

Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
El incendio de Tarifa (Cádiz) de este verano amenazó muy de cerca las viviendas. (Europa Press)
David García de Lomana

Los pirómanos provocaron el 33% de los incendios forestales registrados en Andalucía en 2024, según ha reconocido este viernes el consejero andaluz de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, que ha recalcado además que la mano del hombre estuvo detrás del 91% de estos fuegos, principalmente por «irresponsabilidad, negligencia e imprudencia».

La citada consejería ha facilitado a este periódico las cifras de los incendios en Andalucía el año pasado. De los 615 siniestros forestales registrados (una media de 1,7 al día), 103 acabaron en incendio y 512 se quedaron en conato, es decir, fueron detectados y controlados a tiempo, sin llegar a propagarse ni causar daños importantes.

La investigación arrojó los siguientes resultados: el 46,67% fueron «negligentes o desconocidos, achacables al hombre» (colilla encendida, hoguera mal apagada, trabajos agrícolas/forestales mal controlados), el 33,17% fueron «intencionados» (pirómanos, intereses urbanísticos) y el 11,06% fueron «accidentales» (origen fortuito no atribuible a una conducta imprudente, como el fallo de un tendido eléctrico o la chispa de un coche que salta al arcén). Estas tres categorías suman el citado 91%. Teniendo en cuenta estos datos, los pirómanos desataron más de 200 fuegos y la mano del hombre estuvo detrás de unos 560.

Además, el 3,41% fueron «naturales» (rayos) y el 1,14% fueron «reproducciones», esto es, incendios ya apagados que se reactivaron por el viento o rescoldos. El 4,55% restante se encuentra en investigación y son incendios aún sin esclarecer, según dichas fuentes. El balance definitivo con los datos de 2025 se realizará cuando concluya la presente campaña.

Un helicóptero del Infoca combate un incendio en un monte de Málaga este verano. (Europa Press)

Tanto Pedro Sánchez como su Gobierno han insistido en señalar la «ola de calor» y el «cambio climático» como los principales responsables de la crisis de incendios en España este verano.

Pirómanos detenidos

En el último mes ha trascendido la detención de media docena de pirómanos por incendios forestales y urbanos en Andalucía.

A mediados de agosto, la Guardia Civil arrestó a un hombre por provocar seis incendios en Teba (Málaga).

El 19 de agosto, la Policía Nacional detuvo a un hombre acusado de provocar dos incendios en dos días en Puerto Real (Cádiz), uno de ellos en un parque cercano a la ciudad deportiva del Cádiz CF. Los agentes le intervinieron dos mecheros, una linterna y papel.

Un día después, la Policía Local de Marbella (Málaga) arrestó a un pirómano de 72 años por provocar un incendio en San Pedro Alcántara. El hombre prendió fuego a la maleza con un mechero para luego quedarse mirando fijamente las llamas desde la distancia.

El 21 de agosto, tras su detención, un juez prohibió acercarse a Camas (Sevilla) a un pirómano que provocó en el municipio seis incendios el mismo día.

Detención del presunto pirómano tras la oleada de incendios en Camas.

A finales de agosto, la Guardia Civil detuvo a otro pirómano por provocar seis incendios forestales en zonas de alto valor ecológico de la provincia de Málaga. El hombre, que fue detenido en una caravana aparcada en la playa, reconoció la autoría de los hechos y fue enviado a prisión.

Por último, la semana pasada, la Policía Nacional arrestó a un hombre tras incendiar un parque en Algeciras (Cádiz), darse a la fuga y enfrentarse a los agentes.

El incendio más grave del verano en Andalucía fue el de Tarifa (Cádiz): arrasó casi 300 hectáreas del Parque Natural del Estrecho y obligó a evacuar a unas 1.500 personas de campings, hoteles y viviendas próximas. La Junta dijo que tenía «sospechas fundadas» de que el fuego había sido provocado. «Querían hacer daño», afirmó el consejero de Interior.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, estrenó el curso político en Archidona (Málaga) reclamando penas «ejemplarizantes» para los pirómanos y pidió que las autoridades los tengan «fichados y controlados» con pulseras telemáticas.

En España, los incendios forestales del verano han dejado un balance de 56 pirómanos detenidos y 142 investigados por agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, según el último balance del Ministerio del Interior, ofrecido el 29 de agosto.

En declaraciones a Canal Sur Radio, el consejero andaluz de Interior ha recordado este viernes que, aunque bajen las temperaturas, durante septiembre y octubre la situación de «riesgo es extrema» puesto que hay mucha masa forestal, por lo que ha pedido a la ciudadanía «prudencia, concienciación y responsabilidad» para evitar incendios.

Sanz ha recalcado que el Infoca (Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía) cuenta con el mayor presupuesto de su historia, 257 millones de euros, y que actualmente se gasta más en «prevención» (un 57%) que en «extinción».

Lo último en España

Últimas noticias