Paro

La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional

La comunidad alcanza los 3,46 millones de cotizantes en marzo, segundo mejor registro de la serie histórica

La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional
Juanma Moreno, con la consejera de Empleo, el alcalde de Málaga y alumnos de FP. (Europa Press)
David García de Lomana

El paro en Andalucía bajó en 1.252 personas en marzo con relación al mes anterior (-0,2%) hasta los 643.222 desempleados, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En el último año la comunidad acumula un descenso de 56.311 parados, un 8% menos, la mayor caída de todas las comunidades autónomas en términos absolutos.

La Seguridad Social ganó 26.459 afiliados en marzo en Andalucía (+0,77 intermensual) y cierra el mes con 3.467.822 cotizantes, el segundo mejor registro de la serie histórica. Además, la comunidad liderada por Juanma Moreno suma un año por debajo de la histórica barrera de los 700.000 parados (el PSOE andaluz dejó la Junta con 834.000 desempleados en diciembre de 2018).

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha celebrado que Andalucía acumula casi cuatro años de descenso continuo de las cifras del paro, aunque el balance no es tan positivo como en los últimos años por «un mero efecto del calendario»: en 2023 y en 2024 el grueso de las contrataciones vinculadas a la Semana Santa se registraron en marzo, mientras que en 2025 lo harán en abril.

La consejera ha detallado que los 1.252 parados menos en marzo suponen el quinto mejor resultado en términos absolutos de todas las comunidades autónomas. Andalucía ha aportado casi el 10% de la caída total del desempleo en España (13.311 parados menos).

Los 643.222 desempleados que registra actualmente la comunidad es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008, año en que estalló la crisis, si bien el descenso del último mes es el más leve desde 2006.

Paro por sectores

Por sectores, el paro andaluz bajó en Servicios, 2.928 menos (-0.66%); Construcción, 77 menos (-0.14%) e Industria, 45 menos (-0.13%). De su lado, se incrementó en Sin empleo anterior, 1.659 más (+2.21%) y Agricultura, 139 más (+0.38%)

Al cierre del mes, los sectores con más desempleados son Servicios (441.232) y Sin empleo anterior (76.633), mientras que los sectores con menos parados son Industria (34.574), Agricultura (36.300) y Construcción (54.483).

En cuanto a sexos, de los 643.222 desempleados registrados en marzo 396.256 fueron mujeres, 1.212 menos (-0,3%), y 246.966, hombres, lo que supone un descenso de 40 personas respecto al mes anterior.

En marzo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó en 1.370 personas, un 2,5% más con relación a febrero, mientras que el paro de los mayores de 25 años se redujo en 2.622 desempleados (-0,44%).

Paro por provincias

Por provincias, el paro andaluz bajó en Málaga (-764), Sevilla (-734), Huelva (-616) y Granada (-84), mientras que subió en Jaén (+495), Córdoba (+183), Almería (+170) y Cádiz (+98).

Además, en marzo se registraron 233.580 contratos en Andalucía, un -3,4% interanual. De todos ellos, 106.108 fueron contratos indefinidos (-4,8% respecto a marzo pasado) y 127.472, contratos temporales (-2,2%). Del número de contratos registrados en marzo, el 54,57% fueron temporales (frente a un 55,75% del mes anterior) y el 45,43%, indefinidos (44,25% en febrero).

En España, Madrid (+2.075), Ceuta (+83) y La Rioja (+15) fueron las comunidades donde más creció el número de parados, mientras que la Comunidad Valenciana (-4.905), Cataluña (-2.556) y Galicia (-1.822), donde menos.

Autónomos

La consejera andaluza de Empleo también ha querido resaltar «otro récord», en este caso el del número de autónomos: marzo deja 2.401 nuevos trabajadores por cuenta propia y la cifra total se eleva hasta los 584.829, consolidando Andalucía como «la región con mayor número de emprendedores». A este respecto, ha subrayado que el 25% de todas las altas en el RETA en el último año se contabilizan en Andalucía.

Tras este análisis, Blanco confía en que esta tendencia tenga «continuidad» en el mes de abril: «Nos anima a seguir trabajando como hasta ahora de la mano del tejido productivo, que son los protagonistas para que Andalucía consolide su liderazgo en la creación de empleo en España, como ha hecho en los últimos seis años», ha concluido.

Lo último en España

Últimas noticias