Nanological, empresa incubada en el Parque Científico de Madrid, ha desarrollado un dispositivo capaz de diagnosticar en minutos las bacterias causantes de la sepsis, una de las principales causas de mortalidad hospitalaria. OKSALUD ha entrevistado a Blanca Caballero, CEO de la compañía, para conocer cómo esta innovación puede transformar el abordaje clínico de la sepsis y salvar vidas en entornos crítico. Hemos desarrollado un dispositivo que diagnostica en menos de 30 minutos las bacterias causantes de la sepsis
El presidente ruso, Vladímir Putin, encarna una paradoja llamativa: pese a ser un líder profundamente analógico —no usa móvil, casi no navega por internet y toma notas a bolígrafo— se ha convertido en uno de los principales promotores de la inteligencia artificial en Rusia. Su falta de hábitos digitales no le impide defender que la IA es el futuro de la humanidad, ni participar habitualmente en foros y conferencias sobre tecnología avanzada, mientras el Kremlin impulsa inversiones masivas para garantizar la soberanía tecnológica del país.
Expertos de la Universidad de Harvard advierten que los zumos industriales no deben considerarse una opción saludable para los niños, ya que contienen tanto azúcar como los refrescos. Según sus guías nutricionales, se recomienda limitar su consumo a un vaso pequeño al día y priorizar siempre la fruta entera y el agua. Esta advertencia forma parte del plan "El Plato para Comer Saludable para Niños", que promueve una dieta equilibrada basada en frutas, verduras, granos integrales, proteínas saludables y actividad física diaria.
Un fármaco experimental llamado Enlicitide ha demostrado en un ensayo clínico de fase 3 una capacidad sorprendente para reducir los niveles de colesterol LDL —el llamado colesterol malo— en casi un 60 %. Según los resultados publicados, los pacientes tratados con esta pastilla diaria alcanzaron una caída media del LDL de 58,2 % tras 24 semanas, y después de un año (52 semanas) la reducción se mantuvo en torno al 55,3 %, en comparación con un grupo placebo.
El consumo de cannabis se ha convertido en una práctica cada vez más extendida entre jóvenes y adultos. Una de las razones se debe a que su legalización avanza en distintos países y, además, hay un cambio en la percepción social. Sin embargo, resulta necesario concienciar y analizar los efectos reales sobre la salud. En este sentido, uno de los aspectos menos conocidos, pero más preocupantes para especialistas e instituciones de salud, es su posible relación con la diabetes tipo 2. De acuerdo con la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, el uso frecuente de cannabis puede cuadruplicar el riesgo de desarrollar esta enfermedad metabólica, especialmente entre quienes ya presentan factores de riesgo.