
En un mundo donde la soledad y la pobreza golpean cada día a millones, un abrazo puede cambiarlo todo. La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) recibe el Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social de Fundación MAPFRE, un reconocimiento que celebra casi dos siglos de solidaridad activa y cercana.
La era molecular del cáncer de pulmón nació de forma inadvertida en 2004: en ese año, cinco grupos independientes de investigadores identificaron las mutaciones activadoras del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) en el cáncer de pulmón no microcítico. Este descubrimiento cambió el abordaje del cáncer de pulmón mediante tratamientos dirigidos según los nuevos biomarcadores que se fueron descubriendo, dando paso a la oncología de precisión en esta enfermedad.
Después de las vacaciones, muchas personas regresan con ganas de reencontrarse con ellas mismas: energía alta, mente clara y hábitos que realmente les funcionen. Elisa Blázquez, especialista en nutrición clínica integrativa de Iqtra, propone este “volver a ti” como el camino hacia una recuperación efectiva tras el verano.
Eli Lilly and Company ha anunciado que la Comisión Europea ha aprobado la comercialización de Kisunla® (donanemab). Este medicamento está indicado para tratar a adultos con enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas, incluyendo aquellos con deterioro cognitivo leve o demencia leve, siempre que tengan placas de amiloide confirmadas y sean heterocigotos o no portadores del gen ApoE4.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.