
Eliminar el vello en la zona íntima es una práctica cada vez más extendida, sobre todo entre mujeres jóvenes, motivadas por cuestiones estéticas, culturales y de higiene. Pero optar por una depilación definitiva, como el láser, implica mucho más que seguir una moda: se trata de una decisión que afecta a la salud, la comodidad y el bienestar emocional. En OKSALUD hablamos con Xènia García, directora de CINC Estètica en Barcelona, quien nos invita a reflexionar sobre los pros y contras de cada método, la importancia del asesoramiento profesional y la necesidad de escuchar a nuestro cuerpo antes de tomar decisiones irreversibles.
Aunque los paraguas con filtro ultravioleta son una herramienta útil para protegerse del sol, los expertos advierten de que su uso debe complementarse con crema solar, ropa adecuada y gafas. Es importante fijarse en que el quitasol tenga una etiqueta que indique su Factor de Protección Ultravioleta (UPF, por sus siglas en inglés). La clave está en elegir sombrillas con esta certificación y conocer sus límites: con UPF 50+ bloquea el 98% de los rayos UVA y UVB, lo que equivale a un protector solar con SPF 50.
La promesa de una piel luminosa, mejor digestión y más energía ha catapultado al agua con clorofila al estrellato de las redes sociales. Influencers de todo el mundo la incluyen en sus rutinas matutinas como si se tratara de un elixir mágico. Pero ¿hasta qué punto está respaldada por la ciencia esta tendencia?
Después de colocar un dispositivo implantable bajo la piel, un equipo de investigadores norteamericanos del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha conseguido elevar los niveles de glucosa cuando se produce el temido bajón (hipoglucemia). Y solamente han tardado diez minutos en hacer que se recupere la normalidad. El estudio se ha realizado en ratones y se encuentra en fase de desarrollo.