¿Y si una enfermedad considerada irreversible, como el glaucoma, pudiera dejar de serlo? Con esta pregunta como punto de partida, Miranza ha iniciado en España la aplicación de Eyetronic, una tecnología de estimulación eléctrica no invasiva que podría transformar el abordaje de esta patología, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
Este año estamos viviendo un rápido aumento de los casos de gripe que supone un adelanto de entre tres y cuatro semanas en las cifras de contagios con respecto a temporadas anteriores. "La responsable de este rápido aumento de los casos es una nueva cepa de gripe, la subclade K del virus A(H3N2), que presenta siete mutaciones en la hemaglutinina, lo que le permite esquivar parcialmente la inmunidad previa mediada por anticuerpos y aumentar su capacidad de transmisión", explica un experto.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una importante advertencia sobre la presencia de fragmentos de material impropio en una popular sopa deshidratada de venta en supermercados, lo que ha desencadenado la retirada inmediata de varios lotes.
Un equipo de la Escuela de Medicina Perelman, en la Universidad de Pensilvania, presentó un estudio singular que analiza cómo actúa la tirzepatida sobre la actividad cerebral relacionada con los impulsos alimentarios. La investigación, publicada en Nature Medicine, revela que el fármaco puede reducir momentáneamente las señales del núcleo accumbens, una región implicada en la búsqueda compulsiva de comida.
El consumo de cannabis se ha convertido en una práctica cada vez más extendida entre jóvenes y adultos. Una de las razones se debe a que su legalización avanza en distintos países y, además, hay un cambio en la percepción social. Sin embargo, resulta necesario concienciar y analizar los efectos reales sobre la salud. En este sentido, uno de los aspectos menos conocidos, pero más preocupantes para especialistas e instituciones de salud, es su posible relación con la diabetes tipo 2. De acuerdo con la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, el uso frecuente de cannabis puede cuadruplicar el riesgo de desarrollar esta enfermedad metabólica, especialmente entre quienes ya presentan factores de riesgo.