España tiene su propia Capilla Sixtina: está en Extremadura y pasa desapercibida a todos los turistas
El gran mensaje oculto de la Capilla Sixtina
España tiene su propia Capilla Sixtina y poca gente la conoce
La iglesia que es como la Capilla Sixtina pero el doble de grande
Poca gente lo sabe, pero el último emperador del Imperio Romano nació en este fascinante pueblo de Segovia
En 1970 era una de las iglesias más feas de España: hoy es uno de los mayores hitos arquitectónicos de Madrid

La Capilla Sixtina se convirtió en sinónimo universal de arte religioso y legado pictórico. Sin embargo, no todas las obras vinculadas a ese nombre se encuentran en Roma. En el sur de España existe un lugar que se ganó merecidamente el apodo por la magnitud de sus frescos y por el simbolismo que encierra cada rincón de su interior.
Así, a los pies de una sierra que actúa como frontera natural entre comunidades autónomas, un edificio religioso levanta sus muros desde hace más de seis siglos. La historia, las leyendas y la devoción se entrelazan para dar forma a un espacio que conserva una de las decoraciones murales más extensas y singulares de la península.
¿Cuál es la Capilla Sixtina española y por qué se la compara?
En Extremadura hay un edificio que nada tiene que envidiarle a la Capilla Sixtina y pocos están al tanto de esta. Estamos hablando de la ermita de Nuestra Señora del Ara, en la localidad pacense de Fuente del Arco (Badajoz).
El templo, de estilo mudéjar, se encuentra a apenas siete kilómetros del núcleo urbano y muy cerca de la frontera con Andalucía. La construcción original aparece mencionada en el Libro de la Montería de Alfonso XI en el siglo XIV. En aquel entonces se trataba de un templo más reducido que el actual.
Con el paso del tiempo, la Orden de Santiago impulsó reformas en el siglo XV que aumentaron sus dimensiones. A lo largo de los siglos XVII y XVIII se añadieron los frescos que hoy recubren por completo su interior.
En 2018, el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural, consolidando su reconocimiento como patrimonio artístico y religioso de relevancia.
Pinturas que recuerdan al Génesis en la «Capilla Sixtina extremeña»
El interior de la ermita está cubierto íntegramente por pinturas murales. En total se contabilizan 26 escenas que reproducen pasajes del Génesis. Las imágenes narran episodios como la creación, el paraíso, la expulsión de Adán y Eva, el diluvio o el sacrificio de Abraham.
La bóveda central se organiza en grandes rectángulos que marcan una secuencia no estrictamente lineal, acompañada de leyendas explicativas.
Además de las escenas bíblicas, aparecen figuras femeninas aladas, roleos vegetales y motivos que evocan la tradición barroca.
El retablo mayor, fechado en 1736, y el camarín añadido en 1803 completan la riqueza visual. Este último, de planta cuadrada y coronado con linterna, refuerza el estilo barroco-renacentista característico de la época.
El pueblo Fuente del Arco y su entorno
Fuente del Arco, con poco más de 600 habitantes, es el municipio que acoge este templo. En su centro destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y una fuente simbólica que da nombre al pueblo.
A pocos kilómetros, la Mina de la Jayona ofrece un complemento a la visita. Declarada Monumento Natural en 1997, conserva un entramado de once niveles con galerías, plataformas y salas que reflejan la actividad minera desarrollada durante siglos.
Hoy, varias de esas estructuras forman parte de un recorrido abierto al público que combina divulgación geológica y paisaje natural.
De este modo, la visita a la ermita puede integrarse en un itinerario que une patrimonio cultural y riqueza natural.
Leyendas vinculadas al templo
La tradición oral de Fuente del Arco cuenta que la Virgen María se apareció en una encina a la princesa Erminda, hija del rey moro Jayón. Según la narración, el monarca recuperó la vista tras convertirse al cristianismo, lo que motivó el inicio de la construcción del templo.
Sin embargo, los primeros intentos se derrumbaban cada noche, hasta que la propia Virgen indicó el lugar correcto: el mismo donde había aparecido. Esta versión ha quedado integrada en la identidad del templo, otorgando un valor simbólico adicional a su origen.
Horarios y visitas de la ermita de Nuestra Señora del Ara
La ermita abre con horarios definidos:
- Visitas guiadas (3 € por entrada, incluida la explicación de 40 minutos): 10:30, 12:30 y 14:15 horas.
- Visitas libres: 11:15 a 11:45 y 13:15 a 13:45 horas.
- Horarios de culto: entrada gratuita en tramos concretos de la mañana y el mediodía.
Por otra parte, los residentes y empadronados en Fuente del Arco están exentos de pagar la entrada para las visitas no guiadas. También se pueden solicitar visitas privadas de martes a viernes, con un coste de 30 € más 3 € por persona.
Por último, cabe aclarar que el templo permanece cerrado en las fiestas patronales de septiembre y en fechas señaladas de diciembre y enero.