Ni cordones ni cuchillos: George Lucas prohibió ciertos objetos en Star Wars y este es el motivo
Estos utensilios nunca han aparecido en la propiedad intelectual
Mark Hamill critica duramente a Disney por este cambio de Star Wars que jamás habría hecho George Lucas
Star Wars encuentra en ‘La casa del dragón’ al villano perfecto para su próxima película
‘El Conjuro 4': orden cronológico y dónde ver todas las películas de la saga antes del estreno
Alejandro Amenábar: ¿dónde podemos ver las mejores películas del cineasta con más premios Goya?


Hace mucho que George Lucas «ni pincha ni corta» dentro del universo de Star Wars. El creador original de los Jedi y los Sith vendió en 2012 su empresa Lucasfilm por 4.050 millones de dólares a Disney y desde entonces, la casa del ratón no ha dado con la tecla en la mayoría de los proyectos, más allá de haber generado unos números gigantescos en el box office. Pero incluso una década después, la major californiana respeta una norma no escrita del director y guionista de American Graffiti: hay ciertos objetos que no pueden aparecer en la galaxia muy, muy lejana de Lucas.
No, evidentemente no nos referimos a aquellas utensilios básicos que nos sacarían del contexto fantástico y del universo creativo. George Lucas sabía mejor que nadie que en Star Wars no podía aparecer una goma de borrar, una calculadora Casio o un teléfono móvil. Pero ello, no respondía a la verosimilitud o a un diseño de producción especial. La idea es que en pantalla, no apareciesen objetos que remitiesen a nuestro mundo o a nuestra rutina. Toda una serie de normas internas que en algún momento se han mencionado en algunas entrevistas. Como por ejemplo cuando Diego Luna (actor de Rogue One y protagonista de Andor) destacó que los cordones de los zapatos, el Velcro o las cremalleras no tienen lugar en la infinita ópera espacial compuesta por miles de planetas.
El objetivo no es otro que el de la configuración de un entorno reconocible y tremendamente singular, donde ningún elemento cotidiano recuerde a nuestro mundo. Por eso, cosas tan simples como las ruedas convencionales tampoco aparecen, teniendo en su mayoría vehículos que flotan o que se desplazan bajo superficies mucho más parecidas las cadenas metálicas articuladas de los tanques.
George Lucas y lo cotidiano en Star Wars
Pero como en todo, el inventario de artilugios de George Lucas ha tenido sus excepciones en Star Wars. Ahí está el caso de la falta de folios, notas, cartas o libros. Con la excepción claro está de la polémica Star Wars: Los últimos jedi, donde Luke Skywalker protege el antiguo libro de los manuscritos de la orden. Más evidente es el automatismo de las puertas en cualquier localización. Todas ellas se abren de forma automática, si cerraduras convencionales ni llaves. De hecho, la apertura de las mismas suele estar vinculadas a códigos de algún tipo de tarjeta o acreditación digital.
Con los icónicos sables de luz y las pistolas bláster, el mundo de Star Wars tampoco ostenta balas normales ni pólvora y por supuesto, no existen las espadas normales, los puñales ni las dagas. El nivel de detalle y obsesión alcanza incluso el terreno del menaje, pues las series y las películas suelen obviar los momentos en los que los personajes utilizan cubiertos para comer
¿Se romperá la norma?
En 2026 tendremos el estreno en cines de The Mandalorian y Grogu, la película que pondrá el broche de oro final a las tres temporadas de The Mandalorian. Sin embargo, el filme más esperado por los fans dado su asombroso casting es Star Wars: Starfighter. Título que se proyectará en los cines en 2027 y que ya ha roto un punto común en la propiedad intelectual: fichar a una superestrella como Ryan Gosling en el papel protagonista. No obstante, ¿veremos algún rastro de los objetos anteriormente mencionados en las susodichas continuaciones? Teniendo en cuenta que la saga cada vez se parece menos al planteamiento original, podemos esperar cualquier cosa.