TECNOLOGÍA

Spotify ya no volverá a ser igual: crean una función secreta que parece de ciencia ficción

Consulta todas las novedades de Spotify que pueden revolucionar el streaming musical

Spotify
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Spotify se ha convertido en una aplicación imprescindible para millones de personas en su día a día. Este servicio de streaming musical de origen sueco batió en 2024 récords de ingresos y de suscriptores y todo parece indicar que en este año 2025 batirá registros. Esta aplicación ha introducido en los últimos meses una serie de novedades para mejorar la experiencia de sus clientes. Consulta en este artículo las últimas noticias sobre Spotify, una de las aplicaciones más utilizadas del mundo.

Desde su creación el pasado año 2006, Spotify se ha convertido en la empresa líder de streaming musical y en 2021 ya cumplió 15 años con nada más y nada menos que 550 millones de usuarios y 220 millones de suscriptores repartidos en todo el mundo. Año a año, la empresa con origen en Suecia va aumentando sus cifras hasta batir todos los registros históricos en 2024, en el que alcanzó los 675 millones de usuarios activos mensuales, datos que representan un crecimiento del 12% (73 millones de usuarios en un año) con respecto a 2023.

El año pasado, Spotify llegó a los 263 millones de suscriptores de pago, algo que también supuso un incremento del 11%, que equivale a 27 millones de nuevos suscriptores. Lógicamente, estos buenos guarismos han hecho que crezcan los ingresos de la compañía un 18% hasta los 15.673 millones de euros, consiguiendo ser rentable por primera vez desde su fundación. La compañía reportó un beneficio operativo de 1.365 millones de euros.

Las últimas novedades con Spotify

Spotify sigue reinventándose día a día con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia posible a sus clientes y más a los que pagan por el servicio Premium, que incluye músicas sin anuncios, descargas de canciones para escucharlas sin conexión, calidad alta de audio, la posibilidad de saltar entre canción y canción o la posibilidad de escuchar una cola de reproducción. Ya sea con el paquete dúo, familiar, de estudiante o individual, también podrás escuchar música con tus amigos en tiempo real.

La última novedad de Spotify tiene que ver con el servicio AI DJ, en el que se pueden pedir canciones como si la aplicación fuera un DJ real. Esta nueva funcionalidad, que de momento se encuentra en inglés, pero que próximamente se habilitará en español, ofrece la posibilidad de solicitar una nueva canción o tema a la inteligencia artificial. También se puede variar el estilo musical o el volumen simplemente solicitándoselo a la IA. Así que esta experiencia será como hablar con un DJ para solicitar una canción.

AI DJ está disponible desde la opción buscar y después se tiene que teclear «AI DJ» para poder habilitar esta funcionalidad. Para pedir una canción solo habrá que pulsar durante unos segundos el botón de DJ. A partir de ahí, el usuario, que tiene que ser cliente Premium, podrá tomar los mandos de la sesión musical y poner la canción o estilo musical que más se adapte a su estilo.

«DJ es una guía de IA personalizada que te conoce a ti y a tus gustos musicales tan bien que puede elegir qué reproducir para ti. Combina una selección de canciones con una voz impulsada por IA y complementa la experiencia con datos e información relevantes sobre las canciones y artistas que te recomienda», informa Spotify en su página web. «Cuando los oyentes reciben comentarios junto con sus recomendaciones musicales personalizadas, es más probable que escuchen una canción que de otro modo se habrían saltado. A los usuarios Premium les encanta DJ», dicen sobre esta opción.

Esta es la apuesta que ha hecho Spotify por la inteligencia artificial, que en los últimos meses han incorporado las aplicaciones más utilizadas del mundo, como pueden ser WhatsApp, Instagram, Facebook o Google. Spotify también se reinventa ante la competencia feroz en el streaming musical con Amazon Music, YouTube Music o Apple Music.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias