Sucesos

Clamor en Porriño por la cuidadora asesinada: denunció el acoso en la casa y la obligaron a ir a trabajar

La trabajadora fue encontrada sin vida cerca del domicilio donde prestaba sus servicios

Detenido en Navarra un hombre por la muerte violenta de su pareja en Zizur Mayor

cuidadora asesinada Porriño
Manifestación en Porriño. (EFE)

La auxiliar del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), Teresa de Jesús González, de 48 años y vecina de la localidad gallega de Porriño, fue brutalmente asesinada el pasado martes 29 de julio en la vivienda de una persona a la que atendía, después de haber denunciado el día anterior que sufría acoso sexual por parte del marido de la usuaria encamada a la que asistía.

La trabajadora fue encontrada sin vida cerca del domicilio donde prestaba sus servicios, con signos evidentes de violencia. El presunto agresor, un hombre jubilado de 71 años, fue detenido poco después, desorientado, cubierto de sangre y pronunciando «frases incoherentes», según han señalado las autoridades. Las primeras investigaciones apuntan a que utilizó un arma blanca como un hacha o un rastrillo. Por el momento, el hombre ha sido ingresado en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo para ser evaluado por un equipo de psiquiatras.

Antes de su muerte, Teresa había acudido al sindicato CIG (Confederación Intersindical Gallega) para denunciar que sufría acoso sexual. Según el testimonio sindical, la trabajadora comunicó que «no quería volver a ese servicio» y pidió que se le «asignara otra usuaria». De hecho, estaba tramitando con su empresa, Aralia, la formalización de su renuncia a ese puesto en concreto.

El sindicato la animó para que presentara una renuncia por escrito y contactara con la delegada sindical. La empresa adjudicataria, por su parte, le indicó que debía continuar prestando el servicio «por su función social», lo que implicaba acudir de nuevo al domicilio al día siguiente, como finalmente hizo. Fue allí donde, según la investigación, recibió un golpe letal que acabó con su vida.

Según ha señalado la Guardia Civil, el presunto asesino había estado recientemente ingresado en un centro hospitalario por «problemas psiquiátricos», y según fuentes próximas a la investigación, podría haber sufrido un «brote psicótico» en el momento de los hechos. Sin embargo, esta hipótesis deberá ser confirmada por los peritos médicos que ya han comenzado a evaluar su estado mental.

Dos días de luto oficial

El Ayuntamiento de Porriño ha decretado dos días de luto oficial y ha convocado concentraciones de repulsa frente a la sede municipal. Diversas autoridades autonómicas, como la consejería de Política Social, Fabiola García, han condenado enérgicamente el asesinato y han anunciado que se activará un «protocolo de apoyo psicológico y social para los allegados de la víctima», así como para la usuaria dependiente que ha sido trasladada a un centro residencial.

El sindicato CIG, por su parte, ha exigido «responsabilidades» a la empresa Aralia y ha pedido que se paralicen temporalmente los servicios del SAF en la zona, hasta que se garantice la seguridad de las trabajadoras. Denuncian que el sistema «obligó» a Teresa a acudir a un entorno que ella misma había considerado inseguro, y acusan a la empresa de «anteponer criterios económicos a la integridad de su plantilla».

Lo último en Sucesos

Últimas noticias