El socialista Perales acude al juzgado por acoso sexual tras negar la denuncia 24 horas antes
Perales negó tener denuncia por acoso sexual y se personó al día siguiente en el juzgado
Montero mantiene en sus cargos a Perales pese a demostrar OKDIARIO que está siendo investigado por acoso sexual


El socialista Javier Perales, ex alcalde de Linares, diputado provincial y actual miembro de la Ejecutiva regional del PSOE-A (PSOE de Andalucía), se personó este lunes 14 de julio en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Linares por la denuncia por acoso sexual que él mismo había negado públicamente tan solo un día antes. La documentación oficial del juzgado, a la que ha tenido acceso OKDIARIO Andalucía, confirma que Perales, 24 horas después negar tener una denuncia por acoso sexual, tal y como relató este periódico, se personó a través de su procuradora en los juzgados, precisamente, por la denuncia que un día antes negaba.
El domingo 13 de julio, Perales compareció ante los medios amparado por un comunicado del PSOE de Linares en el que se afirmaba, de forma categórica, que «a día de hoy, Javier Perales no ha sido notificado, ni investigado, ni tiene noticia alguna de ninguna denuncia vertida contra él por cualquier delito leve, ni delito menos grave o grave». Pero solo 24 horas después, su procuradora presentaba en el juzgado su personación en los Autos de Delitos Leves, precisamente el procedimiento abierto tras la denuncia por acoso sexual interpuesta por la empresaria María Teresa Márquez.
El escrito, registrado oficialmente en sede judicial, indica que representantes legales comparecieron en nombre de Perales y solicita que las sucesivas notificaciones le fueran remitidas a su procuradora. La maniobra no ha pasado desapercibida y ha generado un nuevo terremoto en las filas socialistas andaluzas.
El acoso sexual
El origen del conflicto se remonta a mayo de 2023, cuando Javier Perales, siendo aún alcalde, mantuvo una reunión institucional con María Teresa Márquez. Según recoge la denuncia, el dirigente socialista le dirigió frases de carácter sexual como «me pones» o «me das vidilla», en un tono que la víctima describió como intimidatorio y humillante. «Me sentí intimidada y violentada en mi condición de mujer», relata Márquez, que no denunció en ese momento por miedo a represalias. No fue hasta diciembre de 2024 cuando decidió acudir a los tribunales.
El Juzgado de Linares admitió la denuncia y abrió diligencias previas, considerando que los hechos podían constituir un delito leve de acoso sexual, en virtud del artículo 173.4 del Código Penal, que castiga comportamientos sexuales que generen una situación «humillante, hostil o intimidatoria» para la víctima.
Pero tras hacerse pública la denuncia, la situación de Márquez empeoró. En una ampliación presentada ante el juzgado, la empresaria denunció haber sufrido una campaña de acoso orquestada por militantes y cargos del PSOE. Entre las represalias, se incluye la difusión de calumnias en redes sociales, intentos de implicarla falsamente en un caso de racismo y ataques contra el negocio familiar que regenta en Linares. «Se trata de una campaña organizada y coordinada para intimidarme», afirma la víctima.
El PSOE, en su defensa, se ha limitado a argumentar que «no existe el delito leve de acoso sexual» en el Código Penal, citando el artículo 184. Pero el juzgado ha encuadrado los hechos bajo otro precepto, desmontando así el intento del partido de desacreditar el proceso judicial. A ello se suma la incoherencia de Perales, que primero negó toda denuncia y al día siguiente se presentó formalmente ante el juzgado.
Con su personación en la causa, Javier Perales queda retratado públicamente por no haber salido a explicar que, ahora sí, está imputado por una denuncia contra él por acoso sexual. De igual modo que salió el domingo ante los medios para desmentir la información publicada por OKDIARIO Andalucía, ¿no debería admitir que sí que está siendo investigado por la denuncia por acoso sexual publicada por este medio?
Temas:
- Acoso sexual
- PSOE Andalucía