Gobierno de España

Puigdemont deja en evidencia a Sánchez: «Hay que desenmascarar a los propagandistas de la ‘normalidad’»

El ex presidente se vanagloria de que hace un año entró en España "en el lugar y a la hora anunciada"

Ver vídeo
Rafael Molina

El ex presidente de la Generalitat de Cataluña fugado de la Justicia, Carles Puigdemont, se ha dirigido contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como contra el actual jefe del Ejecutivo catalán, Salvador Illa, en el día en el que se cumple un año de la última vez que pronunció un discurso y escapó de las autoridades en España: «Hay que desenmascarar a los propagandistas de la normalidad».

Puigdemont reapareció en España justo hace un año cuando llevaba siete años huido de la justicia. El líder de Junts se subió a un escenario en el centro de Barcelona y dio un mitin ante miles de manifestantes durante seis minutos. En ese tiempo, los Mossos no detuvieron al dirigente de la formación posconvergente a pesar de estar localizado y de ser un acto anunciado por el propio prófugo.

En un mensaje a través de la red social X, antes Twitter, se ha vanagloriado de haber entrado y salido de las fronteras españolas «en el lugar y a la hora anunciada». Aquel día se celebraba el debate de investidura del socialista Illa, al que Puigdemont, según expresó, tenía «intención de asistir», aunque, finalmente, volvió a abandonar el país sin ser detenido.

El ex presidente asegura que «la maquinaria represora del Estado español no se ha detenido» y que ahora «hay personas que corren riesgo», sin entrar en más detalles.

El máximo representante de Junts aclara este viernes que él pretendía «estar en la sesión» de investidura como diputado porque era su «derecho». «La orden de detención dictada por el Tribunal Supremo en mi contra no puede inhabilitar el ejercicio de un derecho fundamental en democracia», justifica. Sin embargo, argumenta que cambió de idea por «la imposibilidad física» de acercarse al Parlament «sin ser detenido»: «Cualquier intento habría equivalido a una entrega voluntaria, algo que nunca ha estado en ninguna de mis previsiones ni intenciones». «Si España creía que tenía el deber de impedir mi acceso al Parlamento, yo tenía el deber de intentar evitar mi detención», subraya.

Amparado en la Amnistía

Puigdemont, por otro lado, se ampara también la Ley de Amnistía, aprobada por el PSOE y por sus socios en el Congreso como contraprestación a la investidura de Pedro Sánchez en 2023. El también ex alcalde de Girona ha asegurado que la medida de gracia ya «había entrado plenamente en vigor», pero lamenta que no se le aplicase. «Había que poner en evidencia una grave anomalía democrática, una avería en el sistema español que impide que podamos hablar de democracia plena».

El ex presidente de la Generalitat carga contra los jueces del Tribunal Supremo, órgano en el que todavía permanece investigado por lo hechos que rodean al procés independentista, y vuelve a acusarlos de «actitud golpista».

Por otro lado, reprocha a Illa que tenga una «estrategia de la normalidad» que, a ojos de Puigdemont, «quería imponer como base de la estrategia más profunda de desnacionalizar Cataluña».

«Si ellos me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es intentar hacer exactamente lo contrario», ha incidido, para añadir que «si la propaganda y los propagandistas no pierden ocasión para predicar el evangelio de la mentira más bonita de la «normalidad», nuestro deber es desenmascararlos siempre que tengamos ocasión».

«Mantener la posición no siempre es cómoda ni agradable. Pero es una actitud fundamental que no deberíamos abandonar nunca, por más cabreados, decepcionados o desanimados que estemos», concluye.

Lo último en España

Últimas noticias