Previsión del tiempo

Aviso de última hora de la AEMET por lo que llega mañana a España: la ola de calor no se va y pinta mal

Fuente: ECMWF
Fuente: ECMWF
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET lanza un aviso de última hora por lo que llega mañana a España, la ola de calor no parece que esté dispuesta a marcharse. España se convierte en un horno ibérico con unas temperaturas que están por encima de lo que sería habitual en estos días. Aunque el verano ya tiene los días contados, lo que llega, puede ser mucho peor de lo esperado. Tendremos que esperar para ver qué es lo que acaba pasando en unos días en los que el tiempo cobrará protagonismo.

Estamos en una de las semanas en las que menos se trabaja, media España está de vacaciones en unos días de fiestas en los que todo puede ser posible. Aunque la realidad es que nos enfrentamos de golpe y porrazo con una ola de calor que parece que no se termina nunca. Tendremos que empezar a ver llegar algunos cambios de forma casi inesperada que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. Esta ola de calor no pinta muy bien, sino todo lo contrario.

La ola de calor no pinta bien y no se va

La realidad es que estos días que tenemos por delante, lucharemos contra ese aumento de las temperaturas que parece que no se van. Con la llegada de unas cifras en las que todo puede ser posible, batiendo récord tras récord, lo que nos espera no puede ser peor.

Los expertos de la AEMET no dudan en darnos una serie de datos que pueden ser claves. En especial cuando tenemos por delante la recta final de un verano en el que las vacaciones acabarán siendo una realidad para muchos que esperan estos días de calor intenso para tener la excusa perfecta y quedarse en casa o viajar a los lugares con los que sueñan.

Ese calor intenso que tenemos por delante puede acabar siendo algo a lo que tendremos que acostumbrarnos. Especialmente si vemos llegar una situación del todo inesperada en un cielo que parece que nos dará más de una sorpresa inesperada en unas jornadas de verano de lo más intensas.

No pinta nada bien esta ola de calor para la que los expertos han tenido que realizar un nuevo aviso meteorológico que puede cambiarlo todo por completo.

La que llega mañana a España ha obligado a lanzar un aviso de la AEMET

Cuando parecía que una vaguada ponía fin a ese aumento desmesurado de las temperaturas, llega lo peor. Un cambio de tendencia que, sin duda alguna, puede acabar convirtiéndose en algo mucho peor. No nos confiemos, porque un ligero respiro, dará lugar a un notable giro de guion.

Tal y como nos explican desde la web de la AEMET: «miércoles se espera que predominen los descensos de las máximas en la Península, de forma notable en la vertiente cantábrica. Sin embargo, las temperaturas diurnas todavía serán muy elevadas en el cuadrante suroccidental y depresiones del nordeste, donde se seguirán alcanzando los 40 ºC aunque de forma menos extensa. El jueves 14, con mayor incertidumbre, el escenario más probable es que comience un nuevo ascenso térmico, más acusado en la mitad norte, que continuaría en los siguientes días, extendiéndose a la mitad oriental a partir del sábado, día en que comenzarían a descender en el Cantábrico. De este modo, las temperaturas volverán a ser muy elevadas, alcanzándose los 40-42 ºC en el cuadrante suroccidental, valle del Ebro y, a partir del sábado, en puntos de la vertiente mediterránea. A partir del lunes, el escenario más probable es que comiencen a descender las temperaturas, aunque este día todavía serían significativamente elevadas para la época del año, con la probable superación de 40 ºC en las zonas anteriormente mencionadas. En lo relativo a las mínimas, se mantendrán los valores muy elevados en gran parte del territorio, con lo que no se bajará de 22-25 ºC en zonas de la mitad sur peninsular, litorales mediterráneos, valle del Ebro y depresiones del nordeste».

Hoy tendremos que estar pendientes de un tiempo que llega con novedades: «El paso de una vaguada aumentará la inestabilidad en el cuadrante noroeste peninsular, extendiéndose hacia el este, dejando cielos nubosos con abundante nubosidad de evolución. Además, en el norte de Galicia y en el entorno del Cantábrico se dará nubosidad baja con bancos de niebla matinales y vespertinos. Se esperan chubascos y tormentas en la mitad norte y el tercio este peninsular, sin descartar el resto de forma local y sin esperarlos en el suroeste. Es probable que en la meseta norte y las montañas aledañas, nordeste peninsular, Sistema Ibérico y Pirineos sean localmente fuertes con granizo y rachas muy fuertes. En Baleares, intervalos nubosos y en Canarias, cielos nubosos en el norte de las islas. En Canarias, probable calima en las islas orientales. Temperaturas máximas en descenso en la Península y Canarias, localmente notable en el Cantábrico, y sin cambios salvo algún ascenso ligero en el litoral mediterráneo y Baleares. Aun así, se superarán los 35 grados en la mayor parte de la mitad sur de la Península, en las depresiones del noreste y en zonas de Canarias y de Baleares, alcanzándose los 40 en las depresiones de la vertiente sur atlántica. Las mínimas descenderán en gran parte de la Península y en los archipiélagos, mientras que en el suroeste peninsular y litorales del norte tendrán un ligero ascenso. No bajarán de 20 en la mayor parte del país, exceptuando el norte peninsular y montañas, siendo probable superar los 25 en el Mediterráneo, Canarias y depresiones de la vertiente atlántica sur».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias