Miedos

¿Tienes miedo a volver al trabajo? Quizás sufras ergofobia

¿Tienes miedo a volver al trabajo? Quizás sufras ergofobia
¿Tienes miedo a volver al trabajo? Quizás sufras ergofobia

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Sabemos que volver de vacaciones a la rutina nuevamente no es nada fácil. Ahora bien, de adecuarse poco a poco a tener miedo a volver al trabajo hay bastante diferencia, por lo que quizás se trate de un trastorno como la ergofobia.

Este hecho puede costar al inicio pero se intensifica a medida que pasan las semanas y es entonces cuando hay que preocuparse.

¿Qué es la ergofobia?

La psicóloga clínica Pilar Guerra Escudero especifica que no se trata de la simple tristeza que sentimos al volver de las vacaciones. La ergofobia provoca un elevado sufrimiento, que puede manifestarse de diversas formas: ansiedad, preocupación constante, pensamientos negativos y hasta síntomas físicos.

Causas del miedo a volver al trabajo

Tal trastorno puede ser consecuencia de un ambiente laboral estresante, haber experimentado algún acontecimiento negativo en él o tener la percepción de no ser capaz de realizar las funciones del puesto de trabajo de manera adecuada y tener miedo a ser rechazado por los demás.

También puede estar relacionado con un hecho a nivel personal y esto lo extrapolamos a diversos estados de nuestra vida, como el laboral. Pero no tiene que ser algo solamente en este campo.

Cómo afrontar el miedo al trabajo

Si los signos expuestos antes son bastante seguidos y no nos permiten hacer una vida cotidiana, entonces necesitamos ayuda de un profesional.

Otra cosa es que sintamos esa preocupación pasajera, cansancio, etc. Entonces sí podemos aplicar diversos consejos que irán bien si tenemos constancia.

Establecer una Rutina Gradual

Si sientes que la idea de regresar al trabajo es abrumadora, considera la posibilidad de establecer una rutina gradual. Comienza con actividades relacionadas al trabajo en un entorno cómodo, explica Guerra Escudero.

Mayor comunicación

La experta propone hablar con tu empleador o supervisor sobre tus preocupaciones; posiblemente pueda facilitar encontrar soluciones juntos, como horarios flexibles o un ambiente de trabajo donde te sientas cómoda/o. así uno puede hacer el trabajo de la mejor manera. No retrases esta situación en el tiempo, porque estarás más tiempo mal y padeciendo, arréglalo cuanto antes.

Relax antes y tras el trabajo

Puedes relajarte antes de ir al trabajo con actividad física y también haciendo meditación, por ejemplo. Mientras que tras acabar la jornada llega la hora de moverse, ir al gimnasio, correr, andar, etc.

Crear objetivos

Van bien tanto para el trabajo como para las cosas cotidianas de tu día a día en lo personal. Al fijarnos objetivos estaremos más motivados para alcanzarlos

Lo último en OkSalud

Últimas noticias