Plantas medicinales: farmacéuticos y profesionales de fisioterapia fomentarán su estudio y utilidad

Ambas entidades han suscrito un convenio marco para potenciar los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) y la fitoterapia

El acuerdo entre las dos organizaciones tiene una duración de cuatro años

plantas medicinales
El presidente del Consejo General de COF, Jesús Aguilar, y el presidente de la Sociedad Española de Fitoterapia, Salvador Cañigueral.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) han firmado un convenio marco de colaboración, de cuatro años de duración, que impulsará la labor de la Farmacia Comunitaria en la investigación, difusión y uso de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica.

El acuerdo, suscrito por el presidente en funciones del CGCOF, Jesús Aguilar, y el presidente de la SEFIT, Salvador Cañigueral, prevé el desarrollo de actividades en el campo de la formación e investigación científica en los ámbitos de las plantas medicinales con fin terapéutico y los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) asociados.

En este sentido, el presidente en funciones del Consejo General, Jesús Aguilar, ha destacado que este convenio marco no sólo promueve el apoyo recíproco entre ambas entidades, «también el impulso de iniciativas conjuntas encaminadas al fomento de la fitoterapia y los SPFA dirigidas tanto a los farmacéuticos, como a las Administraciones y la sociedad».

Además, Jesús Aguilar ha afirmado que el programa de acciones formativas proporcionará a los farmacéuticos comunitarios los conocimientos y las herramientas para que sus actuaciones en torno a la fitoterapia se lleven a cabo con «seguridad, calidad y eficacia».

Estas acciones se completarán, según detalla el documento, con la celebración de conferencias, reuniones y sesiones científicas con expertos sobre temas de interés compartidos.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Fitoterapia, Salvador Cañigueral, ha señalado que la firma de este convenio refuerza el compromiso que la entidad tiene desde su fundación con la profesión farmacéutica en el ámbito de la fitoterapia.

«La SEFIT, con alrededor de un 50% de farmacéuticos entre sus miembros, tiene desde su fundación una vocación de colaboración con este colectivo profesional. Este acuerdo permitirá ampliar el colectivo de profesionales que se pueden beneficiar de las actividades de la SEFIT», ha remarcado Salvador Cañigueral.

Plantas medicinales

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) publicó un compendio de especies vegetales que contienen sustancias que presentan un posible riesgo o se tiene cierta sospecha de algún efecto negativo sobre la salud (EFSA, 2012). Esto debe obligar a tener ciertas reservas al momento de consumir estas plantas; en particular, aquellas poco estudiadas, por el público en general. Si bien, los especialistas tienen ciertamente el conocimiento adecuado para su uso.

Sin embargo, para los profesionales pueden añadir a ciertos tratamientos estas plantas, con el fin de mejorar distintas sintomatologías y ayudar a recuperar la salud. Es importante subrayar que toda la información relacionada con él efecto beneficioso de las plantas, está basada en estudios
científicos realizados por grupos de investigación de reconocido prestigio
de todo el mundo.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias