Farmacia

Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia

El proceso de disminución paulatina de la actividad de los ovarios o climaterio, es un fenómeno normal en la vida de las mujeres

menopausia
Durante la menopausia disminuye la producción de hormonas femeninas.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Lynkuet (elinzanetant), la primera píldora no hormonal diseñada específicamente para aliviar los sofocos y sudores nocturnos moderados a severos en mujeres que atraviesan la menopausia. El medicamento, desarrollado por la farmacéutica Bayer, marca un hito en el tratamiento de los síntomas vasomotores, ofreciendo una alternativa segura para quienes no pueden o prefieren evitar la terapia hormonal sustitutiva.

A diferencia de los tratamientos tradicionales basados en estrógenos, Lynkuet actúa bloqueando dos receptores cerebrales, los neuroquinina-1 (NK1) y neuroquinina-3 (NK3), implicados en el control de la temperatura corporal. Al modular estas vías neuronales, el fármaco ayuda a estabilizar los desequilibrios térmicos que provocan los sofocos y sudores, que afectan a más del 80 % de las mujeres durante la menopausia.

Su eficacia fue demostrada en tres ensayos clínicos de fase III denominados OASIS 1, OASIS 2 y OASIS 3, que mostraron una reducción significativa en la frecuencia e intensidad de los sofocos desde las primeras semanas de tratamiento. Los estudios también confirmaron una mejoría en la calidad del sueño y el bienestar general de las pacientes, sin los riesgos asociados a las terapias hormonales.

Entre los efectos secundarios más comunes se registraron fatiga, cefalea y leves alteraciones en las enzimas hepáticas, por lo que la FDA recomienda controles médicos periódicos durante los primeros meses de uso. Aun así, los especialistas destacan que el medicamento presenta un perfil de seguridad favorable y podría beneficiar a millones de mujeres que buscan opciones más naturales o que tienen contraindicaciones para el uso de hormonas.

Lynkuet estará disponible en Estados Unidos a partir de noviembre de 2025, bajo prescripción médica. Bayer también ha iniciado los trámites regulatorios para su aprobación en la Unión Europea y otros países. Con esta aprobación, la FDA abre una nueva etapa en la atención a la salud femenina, brindando a las mujeres una alternativa innovadora y no hormonal para sobrellevar una de las etapas más desafiantes de su vida reproductiva.

Menopausia

El proceso de disminución paulatina de la actividad de los ovarios o climaterio, es un fenómeno normal en la vida de las mujeres que se produce en torno a los 50 años y suele completarse en torno a los 55, con la desaparición definitiva de la menstruación.

Julio Maset, médico de Cinfa, explica que el proceso puede causar alteraciones como los famosos sofocos, aumento de peso, sudoración, sequedad de la piel, alteraciones del sueño… «y cambios en el estado de ánimo y otros síntomas emocionales como enojo, irritabilidad, angustia, tristeza e incluso depresión». Son las conclusiones de un estudio realizado entre más de 2.000 mujeres españolas.

«En definitiva, estamos hablando de signos fisiológicos y emocionales de carácter agudo que, si bien no suponen una amenaza para la salud, alteran la dinámica personal, afectiva, social y laboral de las mujeres que los padecen y que pueden llegar a reducir la calidad de vida de la persona afectada de manera muy significativa», apunta el experto.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias