Diez claves para vivir una menopausia con mejor salud
En nuestro país hay alrededor de 8,5 millones de mujeres mayores de 50 años
Menopausia: mitos y realidades de la terapia hormonal

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El proceso de disminución paulatina de la actividad de los ovarios o climaterio, es un fenómeno normal en la vida de las mujeres que se produce en torno a los 50 años y suele completarse en torno a los 55, con la desaparición definitiva de la menstruación.
Julio Maset, médico de Cinfa, explica que el proceso puede causar alteraciones como los famosos sofocos, aumento de peso, sudoración, sequedad de la piel, alteraciones del sueño… «y cambios en el estado de ánimo y otros síntomas emocionales como enojo, irritabilidad, angustia, tristeza e incluso depresión». Son las conclusiones de un estudio realizado entre más de 2.000 mujeres españolas.
«En definitiva, estamos hablando de signos fisiológicos y emocionales de carácter agudo que, si bien no suponen una amenaza para la salud, alteran la dinámica personal, afectiva, social y laboral de las mujeres que los padecen y que pueden llegar a reducir la calidad de vida de la persona afectada de manera muy significativa”, apunta el experto.
Mejor calidad de vida
Aunque se trate de un proceso natural que no se puede evitar o retrasar, existen claves que, aplicadas en la rutina diaria de forma consistente, pueden ayudar a reducir las molestias asociadas a este periodo y contribuir a una mayor calidad de vida.
«Es crucial incorporar a nuestra rutina una serie de hábitos saludables que contribuyan a reducir los síntomas más molestos. Por ejemplo, practicar con regularidad ejercicios aeróbicos como pasear o montar en bicicleta y alternarlos con otros como el pilates o la zumba puede ayudar a mitigar el aumento de peso, a reducir la pérdida de masa ósea y a disminuir los sofocos, el insomnio y la irritabilidad», indica el doctor Maset. Otra recomendación importante es prescindir del tabaco.
Por último, concluye, «moderar el consumo de alcohol o café y acudir regularmente a las revisiones ginecológicas también resulta clave para ayudar a reducir las molestias asociadas a este periodo y poder llevar una vida más plena y saludable».
Y no debe olvidarse que actualmente existen tratamientos que pueden mitigar en gran medida los síntomas del climaterio. Por ello, es aconsejable acudir al ginecólogo para que estudie tu caso de forma individualizada y pueda, en su caso, instaurar un tratamiento.
Diez claves
1. Quiérete a ti misma. Es importante que afrontes este momento de tu vida con una actitud positiva y lo vivas como una nueva etapa que tiene lugar de forma natural, —en la que puedes dedicarte más tiempo a ti misma, vivir nuevas experiencias o desarrollar aficiones.
2. Realiza ejercicio físico moderado de manera regular. La actividad física produce importantes beneficios cardiovasculares, retrasa la aparición de trastornos relacionados con la pérdida de masa ósea y mantiene los músculos y huesos fuertes. Por tanto, combate el sedentarismo caminando entre media y una hora al día y opta por actividades aeróbicas complementarias como el baile, la natación o la gimnasia, siempre de acuerdo con tus posibilidades.
3. Mantén hábitos alimenticios saludables. En esta época existe una tendencia al aumento de peso y a la aparición de dolencias como la hipertensión arterial o el colesterol alto, además de incrementarse el ritmo de pérdida de masa ósea. Por ello, se recomienda reducir el consumo de grasas y azúcares, y aumentar el de verduras, frutas, cereales y alimentos con calcio y vitamina D, como lácteos.
4. El Omega-3 es también importante a partir de los 45 años, ya que ayuda a prevenir problemas cardiovasculares y síntomas depresivos, además de reducir la intensidad de los sofocos.
5. Modera el consumo de alcohol y café. Más de dos o tres tazas de café diarias o más de dos vasos de vino al día no son recomendables. Además, así evitarás interferir en las rutinas del sueño, que durante la menopausia suelen verse afectadas ya de manera natural.
6. Reduce la sal en las comidas. La sal aumenta la tensión arterial, por lo que no hay que abusar de ella. Para no renunciar al sabor, puedes sazonar las comidas con apio o hierbas aromáticas.
7. Huye del tabaco. El tabaco puede adelantar el comienzo de la menopausia, por lo que hay que evitar fumar y, en la medida de lo posible, ser fumadora pasiva. Además, diversos estudios han demostrado que las mujeres que fuman tienen un mayor riesgo de padecer osteoporosis y enfermedades del corazón.
8. Realiza controles periódicos de tu tensión arterial, colesterol y glucosa. Estas revisiones son fundamentales para detectar a tiempo cualquier irregularidad y realizar diagnósticos precoces.
9. Acude puntualmente a tus revisiones ginecológicas. Para minimizar los problemas típicos de la menopausia, es imprescindible que sigas un control ginecológico periódico. El médico valorará la severidad de los síntomas y te aconsejará sobre si debes seguir algún tipo de tratamiento y cuál es el mejor para ti.
10. Evita la automedicación con hormonas u otros medicamentos. Este tipo de tratamientos deben ser evaluados siempre por un profesional sanitario. Además, es muy importante consultar con el médico y el farmacéutico para fomentar el cumplimiento terapéutico y realizar un seguimiento farmacológico adecuado.