INCENDIO EN TARIFA

Un nuevo incendio en Tarifa (Cádiz) arrasa la Sierra de la Plata y amenaza Bolonia y Zahara de los Atunes

El viento de levante hace que las llamas se propaguen con más rapidez y obliga a evacuar playas

Ver vídeo

Un nuevo incendio forestal declarado este lunes 11 de agosto en la Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), ha obligado a desalojar viviendas en Atlanterra y a evacuar a cientos de bañistas de las playas de Zahara de los Atunes, Atlanterra y la de los Alemanes. Las llamas, avivadas por el fuerte viento de levante, se extienden a gran velocidad y amenazan el paraíso natural de Bolonia y su entorno protegido.

La Junta de Andalucía ha activado el nivel 1 de emergencia y el Plan Infoca ha desplegado todos sus medios aéreos y terrestres para intentar frenar un fuego que llega apenas dos días después de que otro devastara más de 280 hectáreas en La Peña.

El incendio que ha amenazado a Zahara de los Atunes se produce apenas dos días después de que se diera por extinguido el que comenzó el pasado 5 de agosto en el paraje de La Peña, también en Tarifa, que arrasó 283 hectáreas y forzó el desalojo preventivo de unas 1.500 personas y 5.000 vehículos.

Entonces, se obligó a desalojar uno de sus puntos turísticos más emblemáticos de Tarifa: el camping Torre de la Peña, situado en las inmediaciones del Parque Natural del Estrecho, junto a la carretera N-340, y varios chiringuitos de la zona, entre ellos el conocido el Tumbao, famoso por ser uno de los iconos de la vida en Tarifa, además de varios hoteles aledaños. El pasado martes 5 de agosto se vio  humo del fuego en el horizonte, sirenas, helicópteros sobrevolando la zona y miles de turistas atrapados en sus vehículos mientras intentaban salir de Tarifa. En total fueron 1.500 personas desalojadas el día en el que se declaró el incendio.

El Plan Infoca ha desplegado todos sus recursos para frenar el avance de las llamas. En el operativo participan dos helicópteros semipesados, uno pesado y dos aviones anfibios ligeros. Por tierra, dos Brigadas de Refuerzo contra Incendios (Bricas), seis grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, un técnico de extinción, un agente de medio ambiente y dos autobombas trabajan contrarreloj para contener el desastre.

Lo último en España

Últimas noticias