Tezanos produce basura

La deshonestidad intelectual y profesional del CIS es un asunto tan aceptado transversalmente que parece absurdo tener que incidir en ella a cada nuevo ridículo de Tezanos, pero hay veces en que la broma es tan pesada que merece la pena un poco de detenimiento.
Empecemos por el titular: la encuesta es, técnicamente, basura. El rosario de argumentos que desarrollan esta tesis va a ser un poco más elaborado, pero la conclusión es la misma. Tezanos produce basura, no ciencia. Procedo a explicarlo.
Para que una encuesta sea válida el primer paso es obtener una muestra representativa: es decir, un grupo de personas a las que se pregunte y que represente de manera fidedigna al conjunto de la población. ¿Y eso cómo se hace? Tomando como referencia el recuerdo de voto y viendo la evolución.
Vamos a utilizar un ejemplo ficticio. Imaginemos que en 2023 votó un millón de españoles. De ese millón, el 34% votó al PP, el 29% al PSOE, el 18% a Vox, el 12% a Sumar y el 7% se abstuvo.
Para hacer una encuesta que sea válida, de la muestra de 4.000 entrevistados que utiliza el CIS, el 34% de ellos tiene que manifestar que votó en 2023 al PP; el 29% tuvo que votar al PSOE, el 18% a Vox, el 12% a Sumar y el 7% se tuvo que abstener. Como es imposible encontrar una muestra exacta, se utiliza lo que se conoce como la cocina: es decir, si en nuestra muestra de 4.000 personas observamos que sólo el 25% votó al PP en 2023, pero la realidad es que le votó el 34%, entonces hay que ponderar la nueva intención de voto de ese 25% de respuestas como si fueran las del 34% (es decir, que cuente más su respuesta de lo que tocaría), mientras que si obtenemos una muestra en la que el 40% dice haber votado al PSOE, pero en realidad le votó el 29%, tenemos que considerar que la intención de voto que afirme tener ese 40% hay que reducirla en la intención de voto que se calcule después.
Aunque la explicación técnica parezca un poco enrevesada, es exactamente éste el motivo por el que Tezanos produce basura: en primer lugar, porque su muestra SIEMPRE tiene una sobrerrepresentación de la izquierda. Vayamos a los datos reales de PP y PSOE en las elecciones del 23 de julio: el PP obtuvo un 33,1% de voto y el PSOE un 31,7%. En la muestra de Tezanos, sólo un 18,9% recuerda haber votado al PP (es decir, una diferencia de 15 puntazos menos de representación en la muestra frente a lo que le tocaría), mientras que el recuerdo de voto del PSOE es del 38,6% (es decir, que le otorga 7 puntos más de representación de lo que le corresponde).
Pero eso no es todo: ya no sólo es que los votantes del PP estén 15 puntos infrarrepresentados, es que en la muestra, en intención directa de voto sólo pierden un 5% respecto a lo que obtuvieron en 2023, pero Tezanos les baja al 19,8%, es decir, 13 puntos. ¿Dónde está y de dónde sale esa bajada artificial del 8% extra? En el caso del PSOE, idéntico pero en dirección contraria: respecto a la muestra artificial de Tezanos, los socialistas obtienen un 25,9% de intención directa de voto (es decir, 6 puntos), pero sin embargo el CIS les otorga ¡una subida! de 3 puntos respecto a 2023.
Conclusión para que lo entienda hasta Pilar Alegría: la muestra está sesgada hacia la izquierda en 22 puntos (15 menos para el PP y 7 más para el PSOE), a pesar de que el PP pierde 3% en intención directa le adjudican 13 puntos menos y el PSOE, a pesar de perder 6%, le otorga una subida de 3 puntos. Vamos, que Tezanos, su CIS y su encuesta de hoy son, para sorpresa de nadie, basura. Ni medio minuto de atención a la nada.
Temas:
- CIS
- José Félix Tezanos