Sin presupuestos, a elecciones

Presupuestos, Guardiola, María Guardiola, Extremadura, PP

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha convocado elecciones tras su segundo fracaso consecutivo para aprobar unos presupuestos generales. La verdad es que no lo tenía fácil. Hasta ahora estaba gobernando en minoría tras quedar segunda en las pasadas elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023 que en Extremadura ganó por apenas 7.000 votos el PSOE, con los mismos 28 diputados autonómicos que el PP, gracias a que Vox logró 5 diputados, uno más que Podemos. Guardiola finalmente fue investida unas semanas antes de las elecciones generales, pese a que en principio se negó a llegar a ningún tipo de acuerdo con los de Abascal, exigiendo que estos permitieran su investidura solo a cambio de sus insultos y llamándolos machistas, racistas y homófobos, copiando todas las simplificaciones de trazo gordo que difunden los medios de comunicación de izquierdas. Se tragó sus palabras y firmó con Vox un Acuerdo para la Gobernabilidad y el Cambio Político en Extremadura que también duró poco.

Aquel acuerdo, en el que Vox se comprometía a «dotar a la región de un gobierno estable» y el PP a «blindar en los presupuestos generales de Extremadura las partidas que garanticen el pleno y efectivo cumplimiento» del acuerdo; fue roto por Vox en apenas doce meses, cuando en julio de 2024 el PP votó a favor del reparto voluntario de menores extranjeros no acompañados. Y ya sin Acuerdo para la Gobernabilidad, María Guardiola no fue capaz de sacar adelante sus Presupuestos para 2025, del mismo modo que ahora se ve incapaz de aprobar los de 2026. El jueves de la semana pasada anunció que convocaría elecciones en el caso de que, hoy martes, saliera adelante alguna de las dos enmiendas a la totalidad de sus Presupuestos que habían presentado PP y Vox.

Pero luego debió de hacer mejor las cuentas y se percató de que la Ley de Elecciones a la Asamblea de Extremadura obliga a celebrarlas entre el día 54 y el 60 contados a partir de la convocatoria, habitualmente en domingo. Así que, si se esperaba a que hoy martes se celebrase el Pleno previsto, en el que con toda seguridad no iba a salir adelante ninguna de las enmiendas a la totalidad, porque tanto Vox como el PSOE ya habían anunciado que cada uno votaría en contra de la enmienda presentada por el otro; a partir de mañana miércoles ya las elecciones a la Asamblea de Extremadura habrían tenido que celebrarse el domingo 28 de diciembre y la campaña electoral habría coincidido con las Navidades. Sin ningún problema, María Guardiola ha vuelto a rectificar y, sin esperar al pleno, el lunes a media mañana cambió de criterio y anunció que convocaría elecciones si antes del cierre del registro, al mediodía, no se retiraban las enmiendas a la totalidad, y acto seguido las convocó para el lunes 21 de diciembre.

María Guardiola ha demostrado que tiene una capacidad para cambiar de opinión y rectificar que casi sólo es superada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Como ella misma dijo una vez «mi palabra no es tan importante como el futuro de los extremeños». Así que a pesar de que ninguna enmienda a la totalidad de sus presupuestos iba a ser aprobada, pero ella tampoco es capaz de sacarlos adelante y, como Feijóo ha propuesto que, «cuando un Gobierno acumule dos prórrogas presupuestarias, automáticamente, se disuelvan las Cortes y se convoquen elecciones»; lo suyo es que los extremeños vuelvan a votar y siempre mejor que no sea durante las Navidades. No importa cuantas veces haya que rectificar ni cuantas haya que ir a votar. Cualquiera que no sea capaz de reunir los apoyos necesarios para aprobar sus Presupuestos debe convocar elecciones, como muy acertadamente ha hecho María Guardiola, aunque sea rectificando.

Lo último en Opinión

Últimas noticias