Qué ver en el barrio de las Salesas de Madrid: dónde está y cómo llegar, mapa, historia y por qué se llama así
El barrio más "cool" de Madrid con todo lo que puedes hacer en él y dónde está
Los barrios de Madrid que odian los madrileños: jamás querrás vivir en ellos
Todos los distritos y barrios de Madrid

Entre los barrios de Madrid que cuentan con un estilo muy propio, con tiendas imprescindibles y lugares de lo más cool, el barrio de las Salesas, en pleno distrito Centro, es uno de los que destaca. Este barrio nació en el siglo XIX y hoy combina lo clásico y lo moderno como pocos. Paseando por Las Salesas te puedes encontrar antiguos palacetes junto a galerías de arte, boutiques de moda y como no, restaurantes de vanguardia.
Ubicado dentro del barrio de Justicia, este enclave destaca por su arquitectura uniforme, su ambiente cosmopolita y su renta alta, comparable incluso a la del barrio de Salamanca. Pero, a diferencia de este, en Las Salesas todo tiene un aire más relajado, más creativo. Aquí el lujo no se ostenta, se insinúa entre calles peatonales, escaparates cuidados y terrazas tranquilas. Quien se adentra en sus calles descubre un Madrid diferente, con un equilibrio entre elegancia y cercanía. Desde la iglesia de Santa Bárbara hasta el Café Gijón, pasando por las boutiques de la calle Almirante, Las Salesas ofrece un recorrido que une historia, arte y estilo de vida. Un barrio pequeño, pero con alma grande y del que te ofrecemos todos los detalles, como por ejemplo, ¿Sabes por qué se llama así?.
Origen de Las Salesas y por qué se llama así
El nombre del barrio tiene su origen en el antiguo convento de las Salesas Reales, construido a mediados del siglo XVIII por orden de la reina Bárbara de Braganza, esposa de Fernando VI. El complejo, dedicado a la Visitación de Nuestra Señora, estaba destinado a las monjas de la Orden de la Visitación de Santa María, conocidas como Salesas, dado que la orden fue fundada por
San Francisco de Sales y Santa Juana de Chantal a principios del siglo XVII.
La iglesia del convento, que es la actual iglesia de Santa Bárbara, es una joya del barroco tardío madrileño. Diseñada por el arquitecto francés René Carlier y continuada por Francisco Moradillo, destaca por su elegante fachada y su majestuosa escalinata, obra de Miguel Durán. En su interior descansan los restos de Fernando VI y Bárbara de Braganza.
A mediados del siglo XIX, el antiguo convento fue transformado en el Palacio de Justicia, lo que consolidó el carácter administrativo del entorno. A partir de entonces, el barrio fue urbanizándose.
Mapa de Las Salesas: las calles y lugares principales
El barrio de las Salesas ocupa una de las zonas más elegantes del centro de Madrid, entre la calle Génova y el Paseo de Recoletos, y se abre paso hasta Fernando VI y Bárbara de Braganza. Comparte límites con Chueca y Alonso Martínez, aunque tiene personalidad propia: calles ordenadas, plazas pequeñas y un ambiente tranquilo que contrasta con el bullicio de los alrededores.
La plaza de las Salesas y la cercana plaza de Santa Bárbara son sus dos puntos más reconocibles. A su alrededor se mezclan terrazas, tiendas de moda y cafés con historia. En calles como Almirante, Piamonte, Argensola o Barquillo se concentran boutiques, galerías y espacios creativos. Barquillo, en concreto, conserva algunos de aquellos comercios de sonido e imagen que marcaron su identidad hace décadas.
Entre los edificios más destacados sobresalen el Palacio Longoria, joya del modernismo madrileño; la antigua fábrica Lamarca Hermanos, hoy reconvertida en espacio cultural; y el Palacio del Conde de Villagonzalo, conocido también como Palacio de Santa Bárbara. Muy cerca, galerías como Lucía Mendoza, Max Estrella o Puxagallery dibujan una ruta artística que confirma por qué Las Salesas se ha convertido en uno de los barrios más inspiradores de Madrid.
Qué ver y dónde comer
Pasear por Las Salesas es una de esas experiencias que no necesitan una ruta específica. Las calles invitan a ir sin rumbo, descubriendo entre fachadas clásicas pequeños teatros, galerías y cafés con historia. Aquí se levanta el Teatro María Guerrero, inaugurado en 1885 y hoy sede del Centro Dramático Nacional. Muy cerca, el Infanta Isabel y el Marquina mantienen viva la escena madrileña desde hace décadas.
El arte también respira en cada esquina. La Fundación Mapfre, en el Paseo de Recoletos, acoge exposiciones imprescindibles con obras de grandes nombres del siglo XX. Y a unos pasos, el Museo de Cera sigue siendo parada curiosa para quienes viajan con niños o disfrutan reviviendo personajes históricos.
A la hora de hacer una pausa, nada como el Café Gijón. Abierto en 1888, conserva el aire de las tertulias donde se reunían Baroja, Valle-Inclán o Ramón Gómez de la Serna. Justo enfrente, el Gran Café El Espejo ofrece una terraza luminosa en pleno Recoletos, ideal para sentarse a mirar pasar la ciudad.
Cómo llegar a Las Salesas
Llegar a Las Salesas no tiene complicación. El barrio está a un paso de todo: entre Chueca, Alonso Martínez y Colón, con paradas de metro de las líneas 4, 5 y 10. También pasan varios autobuses por Recoletos y Génova, así que el acceso en transporte público es sencillo.
Si se va andando, en pocos minutos se llega desde Gran Vía o el barrio de Salamanca. En coche, lo más práctico es dejarlo en alguno de los aparcamientos de pago cercanos, ya que la zona está dentro del perímetro de Madrid Central.