Colegios de Madrid

Adiós a los colegios de Madrid tal y como los conoces: el cambio que llega este mismo curso y va a afectar a tus hijos

colegios de Madrid
Blanca Espada

La vuelta al cole se produjo hace apenas unas semanas y seguro que muchos niños volvieron a sacar sus tablets o portátiles, tanto en clase como en casa, para seguir con deberes y actividades. Pero esa imagen tan habitual en los últimos cursos está a punto de cambiar de manera radical para los colegios de Madrid. La Comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso, ha decidido dar un giro y poner freno al uso individual de pantallas en Infantil y Primaria.

Se trata de una decisión que afecta de lleno a más de medio millón de estudiantes en los 2.000 colegios públicos de la región. Una vez se apruebe el nuevo decreto, ya no se podrá trabajar solos con tablets y los profesore, tampoco van a poder mandar deberes que requieran ordenador. El objetivo del Gobierno regional es claro: reducir la exposición de los más pequeños a las pantallas y devolver protagonismo al papel, al libro y a la enseñanza más directa con el profesor. Un decreto que puede generar cierto debate a pesar de sus buenas intenciones. Que duda cabe que los alumnos llevan ya varios años trabajando con pantallas y muchos querrán seguir así, pero también es cierto que las horas de exposición frente a ordenadores y tablets puede ser elevada ya que no se trata sólo de usar los dispositivos para estudiar o hacer deberes. Los niños los suelen usar también para el ocio y uso personal. Un cambio entonces que debemos conocer bien ya que el decreto ha sido desarrollado con mucha exactitud para que sepamos qué va a pasar, qué excepciones habrá y la fecha a partir de la cuál va a entrar en vigor.

Adiós a los colegios de Madrid tal y como los conoces

El Decreto es muy concreto: en Infantil y Primaria los alumnos ya no podrán trabajar solos con un dispositivo. Eso significa que desaparecen las tablets individuales en las clases, pero no sólo eso, también lo hacen los deberes que obligaban a usar ordenador en casa. De este modo, los profesores tampoco podrán mandar tareas virtuales. La eliminación sin embargo no será radical, porque lo que si va a estar permitido, es que los recursos digitales se puedan usar de manera compartida, siempre bajo supervisión y con un tiempo limitado a la semana.

En otras palabras, la tecnología no desaparece, pero se relega a un segundo plano. Será algo puntual, pensado para reforzar una actividad, no el centro de la enseñanza. Y es el profesor quien decide cuándo y cómo se saca el dispositivo para su uso dentro de las aulas.

Cuánto tiempo podrán usarlos

Aquí es donde el Decreto que se ha diseñado se pone mucho más concreto. Algo que sin duda interesará a los padres. Los niños de 0 a 3 años no tendrán contacto con pantallas en clase. Los de 3 a 6 años y los de 1º y 2º de Primaria podrán usarlas solo una hora a la semana, y siempre entre varios alumnos a la vez.

En 3º y 4º el tiempo sube a una hora y media, y en 5º y 6º el máximo será de dos horas. Todo ello en grupo y siempre guiado por el maestro. Ya en Secundaria, los centros tendrán más libertad para decidir los límites según la edad y el tipo de materias. Es decir, la ESO se regulará de manera más flexible, adaptándose a la realidad de cada instituto.

Las excepciones

El texto también abre la puerta a situaciones especiales dentro de los colegios de Madrid. Los alumnos con necesidades educativas específicas podrán seguir usando dispositivos sin límite, siempre que esté justificado con un informe. Y en aquellas asignaturas optativas o proyectos donde la tecnología sea imprescindible, también se permitirá su uso.

Esto significa que aunque pueda parecer que los colegios de madrid se van a quedar sin pantallas o que van a vivir un apagón digital absoluto, en realidad, de lo que hablamos es de una limitación que ha sido pensada para que se pueda proteger a los más pequeños y, al mismo tiempo, dejar margen en los casos en los que realmente sea necesario.

Cuándo empieza y qué pasa con los colegios que ya usan tablets

El calendario está claro: el Decreto entra en vigor con este curso 2025/2026. Sin embargo, los centros que ya tienen programas donde cada alumno dispone de un dispositivo tendrán una moratoria de un año. Hasta el 31 de agosto de 2026 podrán seguir funcionando como hasta ahora mientras preparan la transición.

Esa prórroga dará aire a colegios que han invertido en tecnología y que ahora deben reorganizarse. Pero, más allá de ese plazo, todos tendrán que ajustarse a la norma. La Comunidad de Madrid quiere que el papel recupere protagonismo en las primeras etapas y que las pantallas pasen a un uso muy medido. Un cambio profundo que va a marcar el día a día de miles de familias a partir de este curso.

Lo último en España

Últimas noticias