ATAQUE A UN CONVOY CON UNA ESPAÑOLA

Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos

La periodista española María Senovilla viabaja en un convoy con ayuda humanitaria atacado por un dron

ataque Ucrania
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania este sábado 8 de noviembre. Un convoy con ayuda humanitaria con varios periodistas se encontraba entre los objetivos. Entre ellos, la periodista español María Senovilla.

La española viajaba en una furgoneta de la ONG Misión Humanitaria Proliska, que trabaja en la evacuación de civiles del frente desde 2014. La furgoneta estaba identificada. Ha sido atacada por un FPV ruso, cerca de la localidad ucraniana de Kostiantynivka. Dentro del vehículo viajaba el conductor, un periodista austríaco, la periodista española María Senovilla y un voluntario de la ONG.

Rusia ha llevado a cabo uno de los ataques más intensos de las últimas semanas contra territorio ucraniano. Durante la noche, el Ejército ruso ha lanzado cientos de misiles y drones kamikaze contra infraestructuras energéticas y zonas residenciales, provocando la muerte de al menos seis civiles y dejando sin suministro de luz y agua a miles de hogares.

En la ciudad de Dnipro, un dron ha impactado contra un bloque de viviendas, causando la muerte de dos personas. Además, hay y heridas a doce más. Los equipos de rescate han trabajado durante horas entre los escombros para evacuar a los vecinos.

La situación fue aún más grave en Zaporiyia, donde tres civiles murieron tras otro ataque ruso dirigido a un área residencial. Las autoridades alertan de que el número de víctimas podría aumentar a medida que avancen las labores de retirada de escombros.

Las regiones de Poltava, Járkov y Kiev han sufrido daños significativos en infraestructuras energéticas, lo que ha provocado cortes de electricidad, agua y calefacción en pleno invierno. Trabajadores de emergencia y técnicos están intentando restablecer el suministro con generadores provisionales.

Mientras tanto, desde Moscú, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que sus defensas aéreas derribaron 79 drones ucranianos durante la noche, presentando la ofensiva como parte de una supuesta respuesta militar. Sin embargo, los daños y las víctimas evidencian, de nuevo, el impacto directo sobre la población civil.

Los ataques rusos contra la infraestructura energética ucraniana se han convertido en un patrón recurrente cada vez que se acerca el invierno. Pero en Kiev hay una preocupación creciente: esta vez, Moscú no solo pretende golpear la moral de la población, sino colapsar la economía del país, dejando sin funcionamiento la red eléctrica y paralizando industrias clave.

Analistas militares advierten de que este será el cuarto invierno de la guerra a gran escala y que supondrá una prueba crítica para la capacidad de defensa aérea de Ucrania. La intensidad de los bombardeos y la precisión contra plantas de suministro sugiere, dicen, que Rusia está intentando crear apagones prolongados que dificulten la vida diaria y la actividad económica.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en que estos ataques demuestran que no puede haber «excepciones» en las sanciones a los productos energéticos rusos. «La presión debe intensificarse», ha afirmado en un mensaje difundido en Telegram.

Sin embargo, la ofensiva de Moscú llega pocas horas después de que Estados Unidos anunciara una exención de un año para que Hungría pueda seguir comprando petróleo y gas rusos, a pesar de las restricciones impuestas por Washington y sus aliados. La decisión fue anunciada durante la visita del primer ministro húngaro Viktor Orbán a la capital estadounidense. Orbán es uno de los principales aliados europeos de Donald Trump y se ha opuesto de forma sistemática a endurecer las sanciones contra el Kremlin.

Zelenski ha vuelto a pedir a sus aliados que mantengan la unidad y que la presión económica contra Moscú se refuerce, no se debilite: «El invierno será duro. Rusia lo sabe. Pero no podemos permitir que utilice el frío como arma».

Lo último en Internacional

Últimas noticias