España en Estados Unidos

Poca gente lo sabe, pero este desconocido militar español fue clave en la independencia de EE.UU.: su sobrino es famoso

José de Gálvez y su influencia en Estados Unidos, militares españoles en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, influencia española en Estados Unidos.
José de Gálvez.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Cuando se habla de la independencia de Estados Unidos siempre surgen nombres típicos como Thomas Jefferson, Benjamin Franklin o George Washington. En el mejo de los casos se acuerdan de Bernardo de Gálvez, pero la realidad es hubo otros españoles que fueron claves en la contienda.

De hecho, para encontrar un ejemplo no hace falta ni salir de la familia de Bernardo de Gálvez. Concretamente su tío José de Gálvez, un andaluz nacido en Macharaviaya, en Málaga, y que dio un apoyo logístico vital a las 13 colonias.

En su caso ni comandó grandes ejércitos y no participó directamente en el campo de batalla, la edad también jugó un papel relevante. Sin embargo, ocupaba el puesto de ministro de Indias del Imperio español, por lo que tuvo que organizar la logística y apoyo económico.

El ministro español que fue fundamental para la independencia de Estados Unidos

José de Gálvez nació en Andalucía en 1720 y rápidamente inició una carrera muy exitosa en el aparato del Estado. En 1776 le llegó la gran oportunidad al ser nombrado ministro de Indias. Eso hizo que se encontrase de lleno con un problema: la guerra de independencia de Estados Unidos.

Con el fin de debilitar a Reino Unido, España decidió dar apoyo indirecto a las 13 colonias e intentar que los británicos se tuvieran que hacer cargo de más de un frente a la vez.

Para ello José de Gálvez organizó desde Madrid el control de los territorios de ultramar español e impulsó una estrategia activa de apoyo a los revolucionarios norteamericanos.

Por ejemplo, envió materiales desde lo que hoy es México, Cuba y otras posiciones españolas. Desde esos enclaves mandó armas, uniformes, barcos y hasta dinero en metálico, para que pudieran hacer frente a la guerra.

Lo que queda claro es que sin este apoyo logístico y sin conseguir que los británicos tuvieran que batallar en el sur, la independencia de Estados Unidos habría sido casi imposible.

El militar español que abrió paso a su sobrino en Norteamérica

El nombre de José de Gálvez no es tan recordado en los libros de historia estadounidenses, pero su papel fue fundamental en la retaguardia. Quien sí suele aparecer es su sobrino, Bernardo de Gálvez.

Para muchos Bernardo de Gálvez es uno de los militares españoles más relevantes en la guerra de independencia de Estados Unidos, pero para que pudiera triunfar en lugares como Pensacola o en la defensa de Luisiana fue necesario contar con grandes hombres como su tío.

Aunque lo que pasará a la historia sean las batallas, las guerras también se ganan con la ayuda económica, material y con una buena estrategia.

¿Quién fue Bernardo de Gálvez? El español clave en la independencia de EE.UU.

Como has visto, José de Gálvez no fue el único hombre de la familia que jugó un papel fundamental en América. Su sobrino Bernardo de Gálvez alcanzó mayor fama.

Su gran momento llegó cuando fue nombrado gobernador de la Luisiana Occidental en 1777. Por entonces, Estados Unidos luchaba por liberarse del control británico, y aunque España aún no participaba abiertamente en la guerra, Gálvez comenzó a colaborar de forma discreta con los rebeldes.

La red de inteligencia que heredó de su antecesor y cuñado, Luis de Unzaga, fue clave para mantener informado al gobierno español sobre los movimientos británicos y preparar un eventual conflicto.

La declaración formal de guerra de España contra Gran Bretaña se produjo en 1779. Desde entonces, Gálvez lideró operaciones militares contra los británicos en el sur del actual territorio estadounidense. Su estrategia consistía en debilitar las posiciones británicas en los márgenes del río Misisipi, aprovechando la escasa defensa de las colonias en esa región.

Entre sus principales logros destacan:

  • La toma de Baton Rouge, Natchez y la desembocadura del Bayou Manchac.
  • La victoria en Mobile, en el actual estado de Alabama, en 1780.
  • El asalto final y exitoso de Pensacola en 1781, considerado su enfrentamiento más significativo.

Lo último en Historia

Últimas noticias