Día de la Independencia de Uruguay: origen, contexto histórico y tradiciones
Todo sobre el Día de la Independencia de Uruguay y su importancia en la historia del país. Un recorrido por la historia.
Una uruguaya que vive en España
Emigrar como jubilado a Uruguay
Muere José Mújica, ex presidente de Uruguay


El Día de la Independencia de Uruguay conmemora el nacimiento de la nación como entidad soberana. También evoca el espíritu de unidad y resistencia de los uruguayos frente a las potencias coloniales y regionales. Un país lleno de belleza natural.
¿Cuándo se celebra la independencia de Uruguay?
La independencia de Uruguay se celebra el 25 de agosto. Esta fecha conmemora la Declaratoria de Independencia promulgada en 1825 por la Sala de Representantes de la Provincia Oriental en el Congreso de la Florida.
Este día es un festivo nacional no laborable, establecido por ley. Honra el acto que declaró la soberanía de la Banda Oriental frente al Imperio de Brasil y su unión provisional a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Aunque el proceso de independencia culminó formalmente en 1828 con la Convención Preliminar de Paz, y la Constitución se juró en 1830, el 25 de agosto simboliza el despertar de la voluntad popular. Hay controversias porque la fecha alude a una paradoja: independencia y unión simultáneas.
¿Qué ocurrió el 25 de agosto de 1825 en Uruguay?
El 25 de agosto de 1825, en el paraje de Piedra Alta, cerca de la villa de Florida, se reunió la Sala de Representantes de la Provincia Oriental para aprobar tres leyes fundamentales. Presidía el presbítero Juan Francisco Larrobla y había diputados de Canelones, San José y Maldonado.
La asamblea declaró nulos todos los actos de incorporación al Reino de Portugal y al Imperio de Brasil, afirmando la libertad absoluta de la Provincia Oriental frente a cualquier poder extranjero. La Ley de Independencia fue seguida por la Ley de Unión, que proclamaba la reintegración a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Estos actos fueron antecedidos por el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en abril de ese año. Este acto era una respuesta a la ocupación brasileña desde 1817 y al levantamiento contra ella. Esto impulsó una guerra que culminó con la soberanía plena.
¿Quiénes fueron los principales protagonistas de la independencia uruguaya?
Los principales protagonistas de la independencia uruguaya fueron figuras como José Gervasio Artigas, Juan Antonio Lavalleja y Fructuoso Rivera.
Artigas es considerado el “Padre de la patria”. Él inició la Revolución Oriental en 1811 con el Grito de Asencio y la Batalla de Las Piedras. Defendía un federalismo igualitario que enfrentó a Buenos Aires y llevó al Éxodo del Pueblo Oriental en 1811. Se exilió en Paraguay tras la derrota en Tacuarembó (1820), pero su legado inspiró la resistencia contra Brasil.
Juan Antonio Lavalleja desembarcó en la playa de la Agraciada el 19 de abril de 1825 y lideró la Cruzada Libertadora que liberó el territorio. Este proceso terminó con la Declaratoria de Florida.
Fructuoso Rivera inicialmente fue aliado de Brasil, pero se unió a Lavalleja en 1825, comandando varias victorias. Se convirtió en el primer presidente constitucional en 1830.
Pepe Múgica
El 13 de mayo de 2025 Uruguay despertó con una noticia que, aunque esperada por su delicado estado de salud, conmovió profundamente: José “Pepe” Mujica había muerto a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro. Hacía dos años que luchaba contra un cáncer de esófago, y en los últimos meses había optado por abandonar tratamientos agresivos para pasar sus días rodeado de afecto y tranquilidad, fiel a su estilo de vida sencillo.
Mujica no fue un político cualquiera. Su historia lo convirtió en un símbolo de resistencia y autenticidad. Pasó más de una década preso como integrante del movimiento tupamaro, en condiciones inhumanas que habrían quebrado a cualquiera. Pero él salió con otra mirada: convencido de que la política debía estar al servicio de la gente, no del poder.
Durante su presidencia, entre 2010 y 2015, colocó a Uruguay en el mapa mundial con reformas pioneras: la legalización del matrimonio igualitario, la regulación de la marihuana y la despenalización del aborto. Eran medidas polémicas, pero coherentes con su visión de justicia social y libertad individual. Al mismo tiempo, vivía en su chacra, conducía un viejo Volkswagen y donaba la mayor parte de su sueldo.
¿Cómo se conmemora el Día de la Independencia en Uruguay?
El Día de la Independencia en Uruguay comienza con ceremonias oficiales en Piedra Alta, Florida. El presidente coloca una placa conmemorativa y se realiza un desfile cívico-militar tradicionalista.
En Montevideo y otras ciudades, se iza la bandera nacional en plazas públicas, se entonan himnos y se depositan ofrendas florales en los monumentos a los héroes. Las escuelas y liceos organizan actividades educativas.
Las tradiciones populares incluyen la Noche de la Nostalgia la víspera, con bailes de candombe, tango y milonga en peñas y salones. En las comunidades rurales se realizan jineteadas gauchas y asados compartidos.
¿Qué importancia tiene la independencia para los uruguayos?
La independencia tiene una importancia profunda para los uruguayos. Simboliza la resistencia contra el dominio extranjero y la búsqueda de soberanía en un contexto de rivalidades regionales.
Así mismo, representa el triunfo de la voluntad popular sobre el imperialismo portugués y brasileño, y la mediación británica que evitó la anexión total. Es una celebración que evoca valores como la libertad, el federalismo artiguista y la unidad en la diversidad.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Uruguay