Antigua Grecia

Anécdotas sobre el arte y la guerra en la antigua Grecia

Estas anécdotas demuestran cómo el arte y la guerra estaban intrínsecamente ligados en la antigua Grecia. Te las mostramos aquí.

¿Cómo era la Grecia antigua?

¿Cómo vivían los griegos antiguos?

Médicos en la antigua Grecia

Guerreros griegos
Arte y la guerra en la antigua Grecia.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La antigua Grecia fue una las culturas más impresionantes de la historia de la humanidad. La historia de esta importante civilización se desarrolló en los campos de batalla, entre golpes de espada y lanza, pero también con sus maravillosas obras filosóficas, científicas, arquitectónicas y artísticas. El arte griego construyó las bases de la cultura occidental en la actualidad, mientras que sus estrategias de guerra marcaron el patrón de los combates durante la época helenística y romana.

Anécdotas y datos curiosos del arte griego en la antigüedad

En la antigua Grecia, los griegos utilizaban el arte para expresar aspectos importantes de su cultura, como, la mitología, la religión, la política, el deporte y su visión del mundo. A través de su arte es posible comprender y conocer las diversas facetas de la sociedad griega, así como su valioso legado.olimpiadas

Estilos y periodos del arte griego

El arte griego está dividido en tres períodos: Arcaico, Clásico y Helenístico, cada uno con características distintivas.

  • El período Arcaico (c. 800 a.C. – c. 500 a.C.), se distinguía por la influencia oriental y marcó la exploración inicial del cuerpo humano en movimiento.
  • El período Clásico (c. 500 a.C. – c. 323 a.C.) se le considera la cúspide del arte griego y está caracterizado por la expresión del movimiento y la perfección anatómica. Las expresiones artísticas de este período muestran proporciones ideales y detalles realistas.
  • El período Helenístico (c. 323 a.C. – c. 31 a.C.) se caracteriza por un desvío del idealismo y un movimiento hacia el realismo. La representación humana en sus múltiples facetas es la principal inspiración artística de este periodo.

Pintura y cerámica

  • Una de las técnicas artísticas más empleadas en la antigua Grecia fue la pintura. Los griegos desarrollaron diversas técnicas de representación para retratar escenas mitológicas y cotidianas en murales, frescos y vasijas.
  • La cerámica griega pintada era uno de los medios artísticos más populares de la época y uno de los más duraderos a lo largo de la historia.
  • Esto se debe a la capacidad de la cerámica de perdurar en el tiempo, pero también al hecho de que no fueron destruidos por el cristianismo, ya que no se le consideraba un elemento pagano.
  • Las cerámicas pintadas presentaban diferentes formas y estilos y estaban decoradas con escenas cotidianas o figuras mitológicas.

Escultura y arquitectura

  • La escultura era una de las manifestaciones más extendidas dentro del arte griego. La mayoría de esculturas eran en bronce y pintadas originalmente, ya que eran policromadas.
  • Representaban figuras humanas idealizadas y buscaban capturar la “perfección” del cuerpo humano.
  • Los escultores griegos solían hacer esculturas en honor a los ganadores de los juegos olímpicos, pues se les consideraban héroes tocados por los dioses.
  • La arquitectura griega antigua se caracterizó por el uso del mármol, además de formas simples e imponentes columnas.
  • Los edificios de la época eran construidos a la medida del hombre, puesto que El hombre era la medida de todas las cosas.
  • Tanto templos, como estatuas y monumentos griegos antiguos han sido admirados por su grandiosidad y perfección.
  • La obra arquitectónica griega más famosa es el Partenón (430 a.C.), dedicado a la diosa Atenea.Apolo era el dios del sol en la antigua Grecia

Anécdotas y datos curiosos de la guerra en la antigua Grecia

En la antigua Grecia, la guerra era vista como un mal necesario. A pesar de que hubo muchos periodos de paz, las intenciones de expansión territorial, el botín de guerra, la venganza y el honor llevaron a los griegos a participar en diferentes guerras, tanto en el interior como en el exterior, durante los períodos Arcaico y Clásico.

Los espartanos, habitantes de Esparta, en el sur de la península del Peloponeso, fueron los guerreros por excelencia. A partir del siglo V a.C., las habilidades militares de Esparta proporcionó un modelo a seguir para todos los demás estados griegos.

Estrategias de combates

  • Antes de decidir si batallar en una guerra, los antiguos griegos consultaban a los Dioses para determinar con anterioridad su voluntad. Esto se hacía mediante la consulta de oráculos como el de Apolo en Delfos, adivinos y mediante sacrificios de animales.
  • En un principio, se cantaban canciones a medida que ambos bandos avanzaban para encontrarse.
  • Tiempo después, la sorpresa y la estrategia adquirieron protagonismo con asedios y emboscadas. Además, en el periodo Clásico las luchas urbanas se volvieron más comunes.

La Batalla de las Termópilas

  • Tuvo lugar en 480 a.C., cuando los persas intentaban invadir Grecia. Bajo el mando del aguerrido rey Leónidas, unos 300 espartanos enfrentaron al ejército persa en el estrecho paso de las Termópilas.
  • Una anécdota curiosa de la Batalla de las Termópilas, fueron las frases ingeniosas y de humor sombrío que el rey Leónidas expresó. Una de las más graciosas fue la que el rey pronunció cuando los persas les exigieron a los espartanos que dejaran las armas: «¡Ven y tómalas!»
  • Otro buen ejemplo es cuando las múltiples flechas de los arqueros persas taparon la luz del sol, Leónidas bromeó diciendo: «¡Excelente, ahora lucharemos en la sombra!».

Lecturas recomendadas

El hoplita griego en la antigua Grecia

El arte griego

Lo último en Historia

Últimas noticias