Partido Popular

El PP activa una sesión monográfica en el Senado sobre el escándalo de las pulseras antimaltrato

La ministra de Igualdad aún no ha aceptado la petición del PP para acudir a la sesión monográfica

También abordará la aprobación de una ley integral contra la trata y el aumento de las agresiones sexuales

PP pulseras
Alicia García, portavoz del PP en el Senado. (EP)

El PP ha anunciado la organización de una sesión monográfica en el Senado sobre la violencia de género en la que abordará la chapuza del Ministerio de Igualdad respecto a las pulseras antimaltrato, desvelada por OKDIARIO. Tendrá lugar en la Comisión General de las Comunidades Autónomas el próximo martes, 23 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Trata.

La formación encabezada por Alberto Núñez Feijóo ha comunicado que en esa sesión intervendrán consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el PP. «No estará presente ningún gobierno socialista, que hasta el momento ha negado su presencia», subrayan desde el PP.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aún no ha contestado a la propuesta de los populares de participar en el acto. La política socialista aseguró este viernes sobre la chapuza con las pulseras antimaltrato «prácticamente ninguna persona» ha sido excarcelada, reconociendo implícitamente que la pérdida de los datos históricos de las órdenes de alejamiento por maltrato anteriores al 20 de marzo de 2024, desvelada por OKDIARIO, permitió la liberación de maltratadores.

«Los socialistas no sólo dejan abandonadas a las mujeres y las perjudican, sino que además desprecian sus problemas esquivando hablar de ellas», ha lamentado la portavoz del PP en el Senado, Alicia García. A la vez, ha exigido que la titular de Igualdad pida perdón y dimita de su cargo, asegurando que es «la única salida digna».

Además de la chapuza de las pulseras antimaltrato, también se abordará la necesidad de aprobar una ley integral contra la trata y la explotación de seres humanos, según ha indicado la formación con sede en la madrileña calle de Génova. Asimismo, se tratará el alarmante aumento de las agresiones sexuales durante el Gobierno de Sánchez y las consecuencias de la Ley del Solo sí es sí.

Nuevo sistema de seguimiento

El problema con las pulseras antimaltrato surgió con la nueva adjudicación del servicio del sistema de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las medidas cautelares y penas de prohibición de aproximación. Con el nuevo contrato se desencadenó un problema técnico que ha afectado directamente a la protección de las víctimas de violencia de género.

Y es que, con el nuevo sistema, crecieron las dificultades para descargar y volcar la información del anterior proveedor de servicios. El paso de una empresa a otra ha provocado que la información anterior –que se encuentra cifrada– no se haya traspasado correctamente a las nuevas bases de datos.

Trabajadoras del propio Centro Cometa –el encargado de gestionar este servicio de protección de mujeres maltratadas– han denunciado múltiples fallos técnicos que comprometen la seguridad de las víctimas, desde la congelación de la ubicación de agresores durante horas o días hasta imprecisiones geográficas por errores en el GPS.

La Fiscalía ha documentado en su memoria correspondiente a 2024 «múltiples fallos» detectados con estos dispositivos telemáticos de pulseras antimaltrato. El Centro Cometa, encargado de la monitorización, ha informado «reiteradamente» a los juzgados que no pueden facilitar información anterior al 20 de marzo de 2024, fecha en que finalizó la migración a los nuevos dispositivos.

Esta anomalía produce consecuencias tanto en la fase de instrucción ante los juzgados de Violencia sobre la Mujer como en la fase de enjuiciamiento. En el juzgado de lo Penal «se impide que el legal representante del centro de control pueda responder a las preguntas relativas a cualquier incidencia anterior a la fecha indicada», lo que «en muchos casos aboca a una sentencia absolutoria».

El escándalo de la pérdida de los datos históricos de las órdenes de alejamiento por maltrato anteriores a marzo de 2024 no fue el único respecto a estas pulseras antimaltrato. Y es que Igualdad compró dispositivos de control tan deficientes que los propios maltratadores pueden quitárselos «perfectamente», según declaró uno de ellos ante un juez.

El sindicato mayoritario de la Policía Nacional, Jupol, publicó este viernes en redes sociales las imágenes de las polémicas pulseras antimaltrato que se encuentran disponibles en AliExpress y Alibaba, plataformas online de comercio de bajo coste, como las utilizadas por el sistema de control Cometa del Ministerio de Igualdad que han registrado fallos.

Lo último en España

Últimas noticias