Ministerio de Igualdad

La ministra ataca a los fiscales que alertaron sobre la chapuza de las pulseras: «Valoraron sin datos»

Sostiene que las pulseras "han funcionado en todo momento", pero admite que han supuesto excarcelaciones

Ana Redondo
Ana Redondo, ministra de Igualdad. (EP)
Rosalina Moreno

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, sostiene que la Fiscalía General del Estado «hizo una valoración sin datos» sobre las incidencias registradas el año pasado en la descarga de datos de las pulseras de control telemático de maltratadores. Afirma que estos fallos, que «han generado alarma», se «han corregido» y que han afectado a casos «mínimos, puntuales», que se traducen en un número muy pequeño.

Redondo se ha pronunciado así este viernes, en declaraciones a los medios de comunicación en Valladolid, insistiendo en que «no hay fallo en las pulseras, que han funcionado en todo momento, funcionaron entonces y siguen funcionando y funcionarán».

En la misma línea en la que ya lo hizo esta semana en el Congreso de los Diputados, tildando como «incidentes recurrentes» los fallos registrados en las pulseras antimaltrato reconocidos por la Fiscalía en su última memoria anual, tal y como reveló en exclusiva OKDIARIO.

«No hay ningún problema en el dispositivo, el dispositivo funciona y eso es lo primero que quiero decirles a las mujeres, porque se ha generado una alarma que nada tiene que ver con el funcionamiento de las pulseras, que funcionan, que estén tranquilas, están protegidas, están a salvo y salvan vidas a diario», mantiene la ministra.

Mientras los fiscales alertan de «gran cantidad de sobreseimientos y absoluciones» de maltratadores por problemas técnicos, Ana Redondo  minimiza el impacto, asegurando que afecta a «un número que no llega al 1%».

Admite que provocaron excarcelaciones

Sin embargo, ha dicho que el error «no ha implicado ninguna salida ni excarcelación de prácticamente ninguna persona», admitiendo así que sí provocaron excarcelaciones de maltratadores.

Hay más de 4.000 mujeres que necesitan protección en España, ha recordado la ministra, quien ha pedido que «no se genere alarma» con un problema técnico derivado de la migración de una empresa adjudicataria a la siguiente y que se resolvió en diciembre del 2024.

Ha explicado que cuando un juzgado está investigando un quebrantamiento de condena y pide datos, la pulsera es un instrumento de prueba, y en esa caso, con la incidencia, «esos datos durante unos meses, en algunos procedimientos muy concretos, no se pudieron facilitar en tiempo y forma y se produjo un sobreseimiento temporal en el momento en el que esos datos volvieron a estar en el sistema porque Vodafone lo recupera. Entonces se avisa al juzgado y al juzgado se le dice, esos datos ya están».

Redondo ha incidido, además, en que cuando se ha detectado un problema en el tema de los datos, inmediatamente una trabajadora de Cometa ha acudido al juzgado a testificar.

«Por lo tanto, ni es el único medio de prueba -las pulseras- ni ha implicado ninguna salida ni excarcelación de prácticamente ninguna persona que hubiera realizado ese quebrantamiento», ha declarado la ministra, admitiendo  que las ha habido.

«Son mujeres que viven en situación de muchísima vulnerabilidad, están protegidas y el sistema funciona. Ninguna mujer con pulsera ha sido asesinada, por favor, es importante confiar en el sistema», ha zanjado.

Prefirió ahorrar con las pulseras

Como ha revelado OKDIARIO, el cambio de adjudicatario del sistema de seguimiento telemático de pulseras antimaltrato impulsado por el equipo de Irene Montero provocó un recorte en el coste medio por dispositivo de 591 a 384 euros al mes, un ahorro del 35% para las arcas públicas.

En lugar de unos pliegos que premiaran la calidad de las pulseras, el principal criterio era el precio y a la postre se obtuvieron unos aparatos que daban múltiples fallos, lo que se sumó a que no arrastraban los datos de la etapa anterior con la primera empresa encargada.

Jupol, el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, ha denunciado este viernes que el «Gobierno más feminista de la historia» protege a las víctimas de violencia de género con «pulseras de AliExpress».  Una denuncia que ha acompañado de imágenes de pulseras antimaltrato que se consiguen en AliExpress y Alibaba.

Además, ha denunciado la grave precariedad en la atención a las víctimas de violencia de género en España, «fruto de la falta de personal especializado en las Unidades de Familia y Mujer (UFAM) y de la dependencia de sistemas fallidos como las pulseras de control telemático gestionadas por el Centro Cometa».

El PP ha reclamado la dimisión de la ministra de Igualdad por estos fallos en las pulseras antimaltrato. También ha presentado una moción en el Congreso de los Diputados exigiendo la reprobación de Redondo, que se debatirá en el próximo Pleno.

Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el la Cámara Baja, ha calificado este viernes, en una entrevista en El Programa de AR, la situación de «terrible» y ha destacado que «la negligencia del Ministerio ha sido absoluta».

Le parece «increíble» que a la ministra de Igualdad «le parezcan poco 47 mujeres que han estado a expensas de lo que podía pasar con ellas porque no había funcionado el sistema de las pulseras».

Lo último en España

Últimas noticias