Un miembro de Sumar no sabe citar 5 países de África tras exigir cambiar los mapamundis por «racistas»
Díaz exigió cambiar los mapamundis de los colegios por ‘racistas’: «Perpetúan una visión eurocentrista»
Sumar considera que se está "sobredimensionando" a Europa y "subestimando" el tamaño de África

David Comas, Secretario de Comunicación y Discurso en Movimiento de Sumar, no ha podido citar cinco países de África sin costa tras exigir cambiar los mapamundis por «racistas», como desveló OKDIARIO. «No voy a entrar ahora en eso porque me parece darle una vuelta», ha manifestado el político de la formación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno.
El partido magenta ha exigido cambiar todos los mapas del mundo de los colegios españoles porque los considera racistas. A ojos del partido coaligado con el PSOE en el Gobierno de Pedro Sánchez, la forma en la que aparecen los países en los planos «perpetúa una visión eurocentrista del mundo».
«Yo creo que el debate no es ese», ha subrayado, para añadir, ante la insistencia del entrevistado: «Permítame que no entre en eso». «Sabemos poco sobre África, nos acercamos con lejanía, tenemos que hacer un acercamiento, sobre todo cuando España tenía una relación con África tan viva y tan directa», ha tratado de reenfocar el tema en su intervención en Cuatro.
Concretamente, fue la diputada de Sumar Viviane Ogou quien interrogó sobre las «previsiones acerca de abandonar progresivamente el uso de la proyección cartográfica de Mercator en materiales institucionales o de representación oficial», es decir, los tipos de planos que amplían Europa y Norteamérica, de modo que África o Sudamérica parecen más pequeños de lo que realmente son.
«Promover mapas más precisos»
A su vez, el planteamiento de la parlamentaria del partido magenta pretendía promover el fomento del uso de «proyecciones cartográficas alternativas, como Equal Earth o la de Gall-Peters y de impulsar recomendaciones para promover el uso de mapas más precisos en los centros educativos». Estas dos formas de representar el planeta aseguran que todos los territorios tienen la misma proporción.
Ogou recordaba en su iniciativa que la actual forma de presentar los mapas viene de 1569: «El cartógrafo flamenco Gerardus Mercator elaboró una proyección cartográfica diseñada específicamente para facilitar la navegación marítima». Aunque la política de Sumar admite que su representación «resultó útil para trazar rutas rectas sobre el mar», subraya que se genera una «distorsión significativa en la representación de las superficies terrestres, particularmente en latitudes altas».
Los de Sumar no saben mencionar 5 países de África y exigen cambiar los mapamundis por ‘racistas’
No tiene ningún sentido lo de esta gente pic.twitter.com/aKoVs22Pjp
— Lucas Hernandez (@Lucas_Hdez93) October 20, 2025
«A pesar de su utilidad histórica en contextos náuticos, la proyección de Mercator continúa utilizándose ampliamente en contextos educativos, políticos y diplomáticos, a pesar de que no fue concebida para tales fines», lamentaba la colega de partido de Yolanda Díaz.
La iniciativa recoge una de las últimas reivindicaciones de la Unión Africana, cuyas reclamaciones hacía suyas la representante de Sumar: «El uso de la proyección de Mercator perpetúa una visión eurocentrista del mundo, sobredimensionando regiones del norte global —como Europa, Norteamérica o Groenlandia— y subestimando el tamaño real del continente africano, que es en realidad el segundo más grande del planeta en términos de superficie».
En su lugar, proponía que se utilizase «proyecciones alternativas», entre las que se nombran la Gall-Peters y la Equal Earth. Según la representante de Sumar, ambas representan «las masas continentales con mayor fidelidad en cuanto a su tamaño relativo», por lo que defiende que favorece «una percepción más justa y equitativa del mundo».