Juan Carlos I a Felipe VI: «Me puedes excluir, pero no olvides que heredas un sistema político que yo forjé»
El rey emérito asegura que la entrada de la Reina Letizia en la familia no "ayudó a la cohesión" de las relaciones

El rey emérito Juan Carlos I le dijo a su hijo, Felipe VI, que aunque le pudiera «excluir sobre el plano personal y financiero», no debía olvidar que «hereda un sistema político» que él forjó. «Entre los dos, sólo hay un paso» le transmitió el monarca, tal y como refleja en sus memorias, publicadas junto a la escritora francesa Laurence Debray y que en diciembre podrían estar ya a la venta en España.
Juan Carlos recuerda que la Corona española «reposa enteramente» en él y rememora el momento en el que, en conversación con el Rey Felipe, cuando este le retiró su asignación anual y renunció ante notario a su herencia y también a la que correspondiese a sus hijas, le dijo: «No olvides que heredas un sistema político que yo forjé. Me puedes excluir sobre el plano personal y financiero, pero no puedes rechazar la herencia institucional sobre la que reposas. Entre los dos, solo hay un paso».
Sobre Felipe VI, el monarca emérito desea que «mientras viva, tener una jubilación tranquila, retomar una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, regresar a España, a mi hogar». Así lo refleja en su libro, en el que achaca el alejamiento del actual Rey a presiones gubernamentales.
También hay capítulo para sus nietas, Leonor y Sofía, con las que le habría gustado «tejer lazos privilegiados» ya que ni él ni la reina emérita Sofía han podido tener una relación con ellas como con el resto de sus nietos. Sobre la Reina Letizia las palabras no son tan buenas y el rey emérito señala que su entrada en la familia real «no ayudó a la cohesión» de las relaciones familiares.
El regalo de Arabia Saudí
Juan Carlos I reconoce en sus memorias, escritas junto a la autora francesa Laurence Debray, que aceptar el «regalo» de 100 millones de dólares que le hizo el rey de Arabia Saudí en el año 2008 fue un «grave error» por su parte. «Puede parecer inapropiado para algunos», admite el rey emérito, aunque asegura que sólo se trataba de un «donativo generoso por parte de un hermano».
El monarca asegura ser consciente de haber decepcionado a muchos y aquí incluye «errores de juicio» cometidos «por amor y por amistad», antes de referirse al regalo de su homólogo saudí. Asimismo, Juan Carlos acepta haber tenido «amistades nefastas» en sus años como jefe del Estado español.
«Es un regalo que no supe rechazar, un grave error», añade el rey emérito en el libro Reconciliación, del cuál sólo se conocen algunos fragmentos como el que desvela el diario francés Le Monde, y que en diciembre podría venderse ya en España. En las memorias, Juan Carlos I añade, sobre el presente de 100 millones proveniente de Arabia Saudí, que pensaba dedicarlo a sus necesidades tras una jubilación «lejos de la vida oficial española».
Los errores de Juan Carlos I
«Soy el único español que no cobra una pensión tras casi cuarenta años de servicios», manifiesta también el que fuera Rey de España entre 1975 y 2014. Juan Carlos reconoce haberse rodeado de «un cierto entorno malintencionado» y haber tenido «la debilidad de confiar en ciertos empresarios poco escrupulosos». También admite «haber cedido a presiones» hasta el punto de verse «en medio de un lío financiero» que le superaba. «Actuaron en mi nombre pero sobre todo para su beneficio personal», transmite.
Sobre el conocido viaje que hizo en 2012 a Botsuana, en el que se rompió la cadera derecha tras una cacería de elefantes, el rey emérito reconoce que fue «un recorrido lejano y costoso que pudo parecer sorprendente ante la situación del país» y que «en las conciencias de algunos sigue siendo sospechoso».