Ministerio de Igualdad

Igualdad admitió en el Congreso desconocer «la eficacia de las pulseras»: «Le diría que un 99%»

La nº 2 de Redondo declaró que no podía responder sobre los datos que le reclamó la oposición en junio de 2024

"Los dispositivos no tienen que convertirse en un problema", esgrimió tras el cambio de proveedor

Ver vídeo
Segundo Sanz

El Ministerio de Igualdad que dirige la socialista Ana Redondo admitió en junio de 2024 en el Congreso de los Diputados que no conocía la «ratio de eficacia de las pulseras» antimaltrato. Una confesión que se producía mientras el sistema Comete registraba problemas en la migración de datos por el cambio de proveedor y los fallos de los nuevos dispositivos se multiplicaban, como denunciaron y denuncian las propias víctimas afectadas, la Fiscalía, audiencias provinciales y técnicos de la Administración.

Fue en una sesión de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de violencia de género, celebrada el 19 de junio de 2024, cuando la diputada de Vox Rocío Aguirre -hermana de Esperanza Aguirre- preguntó a la entonces secretaria de Estado de Igualdad, Aina Calvo, por estos datos.

«¿Tiene usted datos, por ejemplo, de la ratio de eficacia de esas pulseras o sobre las órdenes de alejamiento? No creo que los tenga, porque en ningún momento nadie nos ha informado de ello. Es decir, todo esto es una estafa a la ciudadanía, como dicen ustedes. Ni su ministerio ni el del señor Marlaska han hecho nada de lo que dijeron que iban a hacer para proteger a las mujeres, de ahí que las muertes no bajen y las agresiones tampoco», planteó Aguirre a la secretaria de Estado.

«También tenemos información de fallos sobre las pulseras, que tienen deficiencias técnicas y carecen de cobertura en muchas de las zonas rurales y parece ser que los técnicos tardan mucho en ir a colocarlas, con la consiguiente desprotección de las mujeres», subrayó también la diputada de Vox.

Ante ello, la contestación de la responsable de Igualdad fue la siguiente: «No le puedo responder a la pregunta concreta sobre esa ratio de eficacia de las pulseras, pero sí le diré que mantenemos un contacto permanente con la Judicatura, con el Consejo General del Poder Judicial, con fiscalías y en especial con el mundo de la judicatura para que, cuando se produce algún elemento o alguna situación que prevea que pueda haber algún problema con algún dispositivo, tengamos una reacción rápida».

Es decir, Aina Calvo no puede aportar datos concretos sobre la ratio de eficacia de las nuevas pulseras antimaltrato que había adquirido el Ministerio de Igualdad después de una licitación y proceso de contratación que tuvo lugar bajo mandato del anterior equipo ministerial, el de Irene Montero, hoy eurodiputada de Podemos. La adjudicación al nuevo proveedor de las pulseras, más baratas que las anteriores, tuvo lugar en noviembre de 2023.

«Sabe usted que esos dispositivos se licitan, eso quiere decir que sale a concurso una contratación en una empresa especializada que, entre otras cosas, tiene que rendir cuentas de que eso es operativo, que funciona en tiempo y forma y que, por supuesto, en lo que no tienen que convertirse los dispositivos es en un problema, tienen que ser un acompañamiento y una protección», afirmó Calvo.

Incapaz de aportar los datos requeridos por la oposición, la que era secretaria de Estado de Igualdad (le sustituyó María Guijarro el pasado junio) esgrimió en dicha comisión: «En la actualidad, le diría que en la inmensa mayoría de los casos -no me voy a atrever a poner un tanto por ciento, pero diría que en el 99%, déjeme que lo diga como aproximación- funcionan», declaró Calvo en sede parlamentaria, según recoge el Diario de Sesiones de la Cámara Baja.

Redondo, reprobada

Entretanto, la ministra Ana Redondo, superior jerárquica entonces de Aina Calvo, fue reprobada este jueves por el Pleno del Congreso a raíz del escándalo de las pulseras fallidas destapado por OKDIARIO.

La reprobación a Redondo, que partió de una moción presentada por el Grupo Popular, salió adelante con 170 votos a favor, de PP, Vox y UPN; 162 en contra, de PSOE, Sumar, PNV, Bildu y Podemos, y 16 abstenciones, correspondientes a ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria, socios parlamentarios del Gobierno de Pedro Sánchez.

De esta manera, por medio de esta iniciativa, la Cámara exigió a Sánchez el «cese inmediato» de la titular de Igualdad debido a los «graves fallos en el sistema Cometa encargado de las pulseras antimaltrato». Sin embargo, Redondo sigue enrocada, habla de bulos y niega los fallos pese a los testimonios de las víctimas.

Por su parte, desde Nueva York, Sánchez trasladó su apoyo y «solidaridad» a la ministra y recalcó que las pulseras «funcionan mejor que antes».

Lo último en España

Últimas noticias