Universidad Complutense de Madrid

La Complutense admite que le regaló la cátedra a Begoña Gómez sin tener su currículum

El juez ha citado a declarar al rector de la Complutense, Joaquín Goyache, el próximo 5 de julio

La Complutense retiró el máster estrella de Begoña Gómez

Begoña Gómez fuera del foro empresarial de alto nivel que usó para promocionarse

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) admitió que no disponía de «documentación» que acreditase la idoneidad de Begoña Gómez para designarla directora de la cátedra de Transformación Social Competitiva. Así se desprende de un expediente del Portal de Transparencia de la Complutense. En él se requería la justificación para el nombramiento de Begoña Gómez al frente de dicha cátedra. En su respuesta, la Universidad pública justifica la designación de la mujer del presidente socialista en que llevaba «colaborando» con la Complutense desde hacía «varios cursos», en concreto, como codirectora de estudios de Formación continua de Técnico de Fundraising desde el curso 2012/2013.

Así pues, para la universidad, la trayectoria profesional de Gómez vendría avalada por su trabajo en la UCM, reconociendo también que no tuvo en cuenta el currículum a la hora de ponerla al frente de la cátedra.

Sin licenciatura

La elección de Begoña Gómez como directora de la cátedra de Transformación Social Competitiva siempre ha estado rodeada de la polémica. Cabe recordar que la mujer del presidente socialista carece de licenciatura oficial, pues cursó sus estudios de marketing en una escuela privada cuyos diplomas no estaban homologados. Gómez es, de hecho, la única directora de una cátedra en la Complutense que no es licenciada. La mayoría están dirigidas por catedráticos de prestigio de la propia Universidad o bien profesores titulares.

Según indica la normativa de la Complutense, «el/la director/a de la cátedra será un/a profesor/a o personal de administración y servicios con vinculación permanente de la UCM nombrado/a por el rector a propuesta de la Comisión Mixta de Seguimiento», algo que no se cumplió en su caso. Se añade, además, que «la dirección deberá recaer en un miembro del personal docente e investigador o personal de la administración o servicios cuya actividad guarde relación con el ámbito de la actividad. Preferentemente, responderá a un perfil de prestigio profesional, técnico y científico reconocido en el ámbito temático del objeto de la colaboración».

La Complutense, no obstante, se agarró a una «excepción», prevista en el  mismo reglamento, según la cual «el rector, excepcionalmente y por causas justificadas, podrá designar como director/a de la cátedra a alguien sin vinculación laboral con la Universidad», como es el caso de Begoña Gómez.

Ante la polémica, el centro universitario justificó la designación de la mujer de Pedro Sánchez por «su formación en el impacto social y la transformación social competitiva, que es el objeto de estudios y actividades de la cátedra» y, por otro lado, «su acreditada experiencia profesional y en coordinación de formación en el máster propio y en estudios de formación permanente en materias vinculadas con el mismo objeto». La Complutense indica también en otro expediente que Begoña Gómez había sido «valorada por sus estudiantes con la máxima nota (5/5) en las evaluaciones de calidad» que se realizan cada año.

Pese a carecer de licenciatura oficial, Gómez dirige dos másteres en la Universidad Complutense de Madrid, el de Transformación Social Competitiva y el de Dirección de Captación de Fondos públicos y privado para Organizaciones sin Ánimo de Lucro (ONL). El primero no se celebrará ya el año que viene, pues la Complutense lo ha retirado del catálogo de titulaciones, como avanzó OKDIARIO. Gómez sí mantiene por ahora el segundo, que cumple este año su duodécima promoción.

Hasta la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, la mujer del presidente trabajaba como directora de consultoría de externalización comercial en el Grupo Inmark para Europa. Durante el mandato socialista, su trayectoria profesional se ha visto notablemente reforzada. Apenas dos meses después de que Sánchez ganase la moción de censura, en 2018, se anunció su nombramiento como directora del Africa Center, centro del IE University en el que permaneció hasta junio de 2022.

En 2020, la Complutense impulsó la cátedra extraordinaria en Transformación Social Competitiva. En su presentación, la esposa del jefe del Ejecutivo señaló que se trataba de «una demanda de la sociedad al sector privado para que ésta sea algo más que la maximización de la cuenta de resultados».

Imputada

Gómez está actualmente imputada por los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios por haber firmado dos cartas de recomendación para lanzar las opciones de su socio e impulsor del máster de Transformación Social Competitiva, Carlos Barrabés, en sendos contratos del Gobierno, que acabó llevándose, de más de 10 millones.

Precisamente, el juez que investiga a Gómez ha citado este jueves a declarar como testigo el próximo 5 de julio al rector de la Complutense, Joaquín Goyache. Será el mismo día en que comparezca la mujer del presidente del Gobierno. El juez investiga si Gómez pudo aprovecharse en su empresa de un software que fue abonado con fondos de la universidad pública y que estaba destinado a la Complutense.

Lo último en España

Últimas noticias