La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
El Ministerio de Elma Saiz saca de su nota oficial el dinero recibido de Hacienda hasta junio para las pensiones, sostén del sistema


El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social que dirige Elma Saiz ha escondido en la nota oficial de junio el dinero que ha recibido en transferencias directas de Hacienda desde los Presupuestos Generales para pagar algunas pensiones y prestaciones sociales, un cambio en la ley que introdujo este Gobierno y que es la verdadera razón de que las cuentas de la Seguridad Social puedan presentar un saldo positivo hasta junio.
Hasta ahora, la Seguridad Social detallaba mensualmente en la nota oficial -como ésta de cierre de mayo- tanto el saldo de las cuentas de la Seguridad Social, como los ingresos por cotizaciones sociales y los gastos por las pensiones y otras prestaciones.
Aunque en la nota se destaca mensualmente el incremento de los ingresos por cotizaciones sociales y el saldo positivo de las cuentas corrientes, normalmente también se añadían los datos sobre las transferencias directas recibidas y la diferencia con el mismo periodo del año anterior.
Este dato refleja también sistemáticamente que el balance de la Seguridad Social es negativo y cada vez más si no fuera por el incremento de las transferencias directas que recibe de Hacienda de los Presupuestos Generales, es decir, de otros impuestos al margen de las cotizaciones sociales, como el IRPF, el IVA o el Impuesto de Sociedades.
Ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez quien modificó en 2020 la ley para que el pago de algunas prestaciones sociales y las pensiones no contributivas se afrontaran con fondos ajenos a la Seguridad Social para garantizar el sistema y reducir el déficit.
En efecto, la medida ha ido consiguiendo que el saldo de las cuentas sea positivo o cercano, pero ha sido a costa de incrementar las trasferencias desde Hacienda, detrayendo esos fondos de otras partidas. Hasta mayo, las transferencias fueron de 13.400 millones de euros, 3.639 millones más que hasta mayo de 2024.
El motivo es el incremento de todas las pensiones con el IPC y de prestaciones sociales como el ingreso mínimo y las bajas laborales, que se han disparado haciendo un gran agujero a la Seguridad Social.
Mientras, los ingresos por cotizaciones sociales no son suficientes para afrontar estos gastos sin el dopaje de los Presupuestos. Y eso en un momento en el que crece el empleo y los afiliados a la Seguridad Social a ritmos históricos, y que los salarios están subiendo también. La pregunta es qué pasará cuando venga el ciclo económico más negativo.
El incremento de los impuestos tampoco serviría para poner las cuentas en positivo sin las transferencias directas de Hacienda. El Gobierno ha subido las cotizaciones a empresas y trabajadores paulatinamente hasta llegar al 1,2% en 2029. Es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que el Ejecutivo ha justificado con el argumento de que servirá para pagar las pensiones de los baby boomers e ir llenando la hucha de las pensiones -utilizada por el PP durante la anterior crisis-.
En cualquier caso, ni las transferencias directas de Hacienda ni la subida de los impuestos han servido para reducir la deuda, que sigue aumentando y se sitúa ya en 126.000 millones de euros, según el Banco de España.