El Gobierno obligado a buscar sin Presupuestos 5.000 millones para pagar las bajas laborales
Sólo hasta mayo, la Seguridad Social ha gastado ya el 62% del presupuesto de bajas laborales para todo el año


El Gobierno y la Seguridad Social tienen otro agujero económico encima de la mesa. La explosión de bajas laborales en España ha provocado que, sólo hasta mayo, la Seguridad Social ya haya gastado el 62% del presupuesto para esta partida de todo el año 2025.
La falta de Presupuestos Generales -están prorrogados desde 2023- obligará a la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, a tener que detraer de otras partidas o pedir prestado al Gobierno unos 5.000 millones de euros para pagar las bajas laborales.
De acuerdo con los datos de la Seguridad Social, a cierre de mayo ya se habían gastado 6.504 millones de euros en pagar las bajas laborales. La cifra es el 62% de todo el presupuesto de la Seguridad Social para esta partida, que asciende a 10.534 millones de euros.
Esto implica que, a este ritmo actual de gasto, a final de año se necesitarán 15.600 millones de euros para hacer frente a los gastos que está generando el boom de bajas laborales en España. Estos fondos tendrán que salir de otras partidas de los Presupuestos prorrogados de 2023, ya que el Gobierno no ha conseguido aprobar ningún nuevo Presupuesto en esta legislatura. Ese año 2023 el gasto en bajas laborales era de 12.638 millones.
Se da la circunstancia de que el Gobierno ha modificado las normas de las bajas laborales y ha ampliado desde este año 2025 de 12 a 18 meses el periodo de la baja, momento en el que el Instituto de la Seguridad Social decidirá si concede al trabajador la incapacidad permanente.
Llueve sobre mojado ya con las bajas laborales ya que en 2024 generaron otro agujero de 4.500 millones. En 2024 el gasto fue de algo más de 15.000 millones, cifra que se va a volver a superar este año si continúa con el ritmo de los cinco primeros meses del año. Si sigue así, en septiembre ya necesitará una inyección de capital del Gobierno.
Además, la Seguridad Social no puede hacer frente a este incremento de gastos con sus propios ingresos. La subida de las cotizaciones sociales a empresas y trabajadores que está aplicando desde hace ya tres años no ha servido para ir reduciendo la deuda del organismo, 126.000 millones de euros, ni la liquidez con la que cuenta la Seguridad Social debido al incremento también de los gastos.
Sólo las transferencias desde los Presupuestos, del fondo de contingencias, está permitiendo al Gobierno presentar mes a mes unas cuentas equilibradas, aunque en realidad se debe a las aportaciones extra que hace el Ejecutivo para pagar algunas pensiones y prestaciones.
Además, las bajas laborales no es el único agujero que tiene la Seguridad Social. Si ya se ha comido el 62% del presupuesto de las bajas laborales, también ha gastado ya el 63% del presupuesto del ingreso mínimo vital para todo el año.
El presupuesto para pagar el ingreso mínimo es de 2.800 millones de euros y la Seguridad Social ya ha abonado hasta mayo 1.760 millones. Esto implica que para final de año el organismo necesitará encontrar otros casi 1.500 millones de euros para pagar esta prestación.
Una prestación que está en el punto de mira de Europa por su mala gestión, que también ha puesto de manifiesto el Tribunal de Cuentas en un reciente informe. El motivo es que las reclamaciones de los cobros indebidos a miles de perceptores les deja en la indigencia ya que se les retira la ayuda o parte de ella y se les deja con una deuda que no pueden pagar.