EN 2025

La Seguridad Social lo confirma: éste es el tiempo máximo que puedes estar de baja laboral

La Seguridad Social establece los días máximos en los que puedes estar de baja laboral

Seguridad Social baja laboral
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

La Seguridad Social ha adoptado nuevas medidas con respecto al tiempo que una persona puede estar de baja laboral en España. El tema de la incapacidad temporal siempre va unido a una gran polémica por el gasto exacerbado que suponen para el país las personas que no acuden a su puesto de trabajo a diario por enfermedad común o accidente laboral. Por ello, en los últimos meses se ha puesto cerco a esta situación. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la Seguridad Social y lo que va a cambiar con la baja laboral en España.

El 20 de mayo de 2025 el Banco de España publicó un informe demoledor en el que manifestó que desde 2019 el gasto por bajas laborales se había incrementado en un 78,5% en nuestro país hasta llegar a los 15.000 millones de euros. Esta cantidad representa un 1% del PIB de España, que se sitúa junto a Países Bajos, Alemania o Suecia como países de la Unión Europea que más gastan en esta materia.

Randstad también publicó un informe a primeros de año en el que informó que el pasado 2024 más de 1,4 millones de personas faltaron a su puesto de trabajo al día. De ellas, uno de cada cinco lo hacían sin una incapacidad temporal. Para estrechar el cerco sobre la baja laboral en España, la Seguridad Social ha aprobado una serie de medidas en este 2025 para intentar que los criterios para que una persona se coja una incapacidad temporal en España sean más exhaustivos.

Por ello, en los últimos meses se aprobó en el Boletín Oficial del Estado el nuevo examen médico, que será realizado por profesionales de la Seguridad Social, para evaluar el tiempo de baja que necesitan las personas que aleguen una enfermedad común o un accidente laboral. Con el objetivo de que la baja laboral se produzca de manera justa y concisa, se tendrá en cuenta la evaluación clínica y el historial médico del beneficiario.

La Seguridad Social y la baja laboral

¿Cuánto tiempo se puede estar de baja laboral? Las personas que estén en una situación de incapacidad permanente por enfermedad o accidente podrán estar un máximo de 365 días de baja, a los que se puede añadir 180 días más en el caso de que durante este laxo de tiempo se prevea una recuperación. Así que, en total, el tiempo que un trabajador puede ser beneficiario de esta pensión es de 545 días.

La Seguridad Social define la baja laboral como: «Un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los períodos de observación por enfermedad profesional». Esta incapacidad temporal comenzará desde el cuarto día de baja, siempre que se produzca por accidente o enfermedad.

Para poder tener acceso a la baja laboral, la Seguridad Social también establece una serie de requisitos, que publica en su página web oficial:

  • Por enfermedad común: Estar en situación de alta y tener cubierto un período de cotización de 180 días en los 5 años anteriores.
  • Enfermedad profesional o accidente, laboral o no: No se requieren cotizaciones previas.

Por lo que respecta a las cuantías, los beneficiarios de una incapacidad temporal, salvo convenios especiales, no podrán cobrar el 100% de su sueldo. En caso de accidente no laboral o enfermedad común, se recibirá «el 60% de la base reguladora desde el 4.º día de la baja hasta el 20.º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante». Si la baja laboral es por enfermedad o accidente laboral, la Seguridad Social pagará el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.

La Seguridad Social extinguirá la pensión por incapacidad temporal por los siguientes motivos:

  • Por transcurso del plazo máximo establecido.
  • Por alta médica.
  • Por pasar a ser pensionista.
  • Por no presentarse a los reconocimientos.

Lo último en Economía

Últimas noticias