Incendios

Ayuso propuso a Sánchez en diciembre crear una ley para mejorar la respuesta ante incendios

La presidenta madrileña insistió en crear una ley para la Extinción de Incendios y una Secretaría de Estado de Emergencias

La propuesta de Ayuso tuvo lugar en su intervención en la Conferencia de Presidentes de Santander, el 13 de diciembre

Isabel Díaz Ayuso, Conferencia de Presidentes
Isabel Díaz Ayuso, en la Conferencia de Presidentes de Santander. (EP)
Nacho Atanes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propuso el pasado mes de diciembre, en su comparecencia en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias y una Ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios. Meses después, España se ve sumida en una grave crisis por los fuegos que asolan numerosos territorios peninsulares y ante los que el Gobierno de Pedro Sánchez no encuentra solución.

El refuerzo en la reacción ante potenciales incendios centró la intervención de Díaz Ayuso en la penúltima Conferencia de Presidentes, la celebrada en el Palacio de la Magdalena de Santander el pasado 13 de diciembre. La jefa del Ejecutivo madrileño incidió en la necesidad de implantar varias medidas dirigidas a mejorar la respuesta ante emergencias y catástrofes y ahí incluyó los incendios, tan habituales en verano y que en este 2025 superan notablemente las 150.000 hectáreas arrasadas.

Durante la reunión, Ayuso planteó la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias que contara «con refuerzo de los sistemas de prevención, mando y coordinación del Estado ante catástrofes de interés nacional». Esta medida puede relacionarse con los incendios que, ocho meses después de la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, se centran en hasta 40 focos que han arrasado numerosos territorios de Asturias, Galicia, Castilla y León o Extremadura y que han llegado también a Andalucía y a la propia región capitalina.

Ayuso, además, mencionó la necesidad de aprobar una Ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios y Salvamentos, para aprovechar de manera eficaz las capacidades de los 22.000 bomberos que hay en los más de 120 servicios de España. Asimismo, propuso al Gobierno nacional la adscripción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) al Ministerio del Interior dirigido actualmente por Fernando Grande-Marlaska, en pos de aumentar su capacidad de análisis, seguimiento y estudio del impacto de riesgos que estuvieran relacionados con meteorología y climatología.

La excusa de Sánchez

Mientras las propuestas que llegan desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid caen en saco roto, el Ejecutivo central, con Pedro Sánchez al frente, se centra en excusar la situación crítica de los incendios con el cambio climático. El presidente del Gobierno anunció el domingo, tras interrumpir sus vacaciones una semana después del inicio de los fuegos, que a la vuelta de verano propondrá a los partidos un gran pacto de Estado debido a la «emergencia climática».

Si bien Sánchez quiere centrar la totalidad de la responsabilidad del descontrol de los incendios en el cambio climático, pero los informes de Seguridad Nacional, departamento adscrito a la Presidencia del Gobierno, revelan que los incendios han seguido una evolución muy desigual en la última década, con picos más intensos -como la ola de 2022- y otros mucho más discretos.

El último informe aprobado de Seguridad Nacional, que data de 2024, señala lo siguiente. «En relación con la superficie forestal afectada en los incendios (47.711,13 ha), se ha producido una disminución del 54% con respecto a la media del decenio anterior (103.918). También se ha reducido un 48% la afección a la superficie no arbolada, y un 65% la de la superficie arbolada respecto de dicha media».

Lo último en España

Últimas noticias