El aviso de la Guardia Civil sobre las camisetas de la Liga que enfurece a media España


El comercio ilegal de ropa deportiva falsificada no es un fenómeno nuevo, pero cada vez despierta más preocupación entre las autoridades por su impacto tanto a nivel social como económico. En este contexto, la Guardia Civil ha lanzado un aviso tras una investigación que ha puesto de manifiesto la magnitud del problema: se estaban distribuyendo camisetas de La Liga, conjuntos deportivos y bolsos de conocidas marcas en mercadillos y ferias sin ningún tipo de control legal. Detrás de lo que algunos consideran una simple imitación, se esconde un delito contra la propiedad industrial.
Este caso tuvo lugar en la localidad albaceteña de La Roda, y no se trata de un fenómeno aislado. Las autoridades señalan que las redes de falsificación están creciendo a un ritmo de vértigo en toda España. Con la colaboración de la Policía Local, Guardia Civil intervino casi tres centenares de artículos que podrían haber alcanzado en el mercado legal un valor cercano a los 91.000 euros.
Prohibido vender camisetas de la Liga falsificadas
El caso más reciente se ha producido en La Roda, Albacete, donde expertos del Destacamento Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local, investigaron a tres personas de 41, 46 y 52 años, residentes en Madrid, Logroño y Albacete, como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial.
Según la investigación, estas tenían a la venta, en puestos ambulantes cerca del recinto ferial, 78 bolsos de mano, 60 conjuntos deportivos y 135 camisetas de fútbol con signos evidentes de falsificación. Los artículos, que en un mercado legal podrían alcanzar un valor cercano a 91.000 euros, no contaban con ninguna documentación que acreditara su procedencia ni con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su autenticidad.
El Código Penal establece que: «El que reprodujere, imitare o utilizare, sin autorización, una marca registrada ajena, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses» (arts. 273 y 274). Esto incluye tanto la venta como la distribución de artículos falsificados en cualquier espacio público o privado.
La Ley de Marcas 17/2001 refuerza esta protección al señalar que: «El titular de una marca registrada tendrá el derecho exclusivo a utilizarla y a impedir que terceros la utilicen sin su consentimiento» (art. 34).
Venta de productos falsificados
La venta de productos falsificados no solo afecta a las grandes marcas, sino también a los propios consumidores, ya que los productos suelen tener una calidad inferior, materiales defectuosos o incluso componentes que pueden resultar peligrosos. Por eso, la labor de la Guardia Civil, junto con las leyes de propiedad industrial y competencia desleal, es esencial para proteger tanto la economía como la seguridad de los compradores.
Además, la visibilidad de las intervenciones y la comunicación sobre los riesgos de adquirir productos falsificados sirven para reducir la demanda de artículos ilegales. La Guardia Civil recuerda que comprar falsificaciones contribuye a un mercado ilícito, perjudica a empresas legales y, en algunos casos, puede poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
En la práctica, las inspecciones incluyen la verificación de etiquetas, códigos de barras, embalajes y cualquier otro elemento que permita identificar la autenticidad de un producto. Los agentes comparan los artículos con los estándares de las marcas y utilizan herramientas y conocimientos especializados para detectar falsificaciones sofisticadas.
La colaboración con las propias marcas también resulta clave, ya que muchas proporcionan información y formación a los cuerpos de seguridad sobre cómo reconocer sus productos originales. Todo este proceso se realiza respetando la normativa vigente y asegurando que los procedimientos judiciales posteriores sean sólidos.
En el caso de La Roda, los tres investigados han sido puestos a disposición judicial, y las diligencias instruidas fueron entregadas al Juzgado de Instrucción local. El procedimiento evidencia la importancia de la coordinación entre Guardia Civil, Policía Local y el sistema judicial, permitiendo que los delitos contra la propiedad industrial sean perseguidos de manera efectiva.
La venta de camisetas de la Liga falsificadas no es un fenómeno aislado, sino parte de un problema más amplio de fraude y falsificación que afecta a numerosos sectores. Las autoridades advierten que la prevención y la educación del consumidor son fundamentales para combatir este delito. Conocer la legislación aplicable, como el Código Penal, la Ley de Marcas y la Ley de Competencia Desleal, permite tanto a empresas como a particulares estar mejor preparados para identificar riesgos y actuar conforme a la ley. Estas medidas fortalecen la confianza en el comercio legal y contribuyen a un mercado más justo y seguro.
Finalmente, los expertos recuerdan que sólo a través de la colaboración y el cumplimiento de la legislación se puede garantizar que la venta de artículos falsificados disminuya y que los derechos de los titulares de marcas se respeten plenamente. En este contexto, la reciente operación en La Roda representa un ejemplo claro de cómo la vigilancia, la normativa y la acción judicial pueden proteger tanto al mercado como al consumidor.
Temas:
- España
- Guardia Civil
- OKD