La Guardia Civil manda un aviso por esto que haces con tus llaves durante las vacaciones: puedes estar en peligro


¿Dónde sueles guardar las llaves de casa cuando te vas de vacaciones? Agosto es el mes preferido de los españoles para disfrutar de unos días libres junto con la familia o los amigos y desconectar de la rutina. Sin embargo, muchas veces, tantas son las ganas de descansar y relajarse que no se presta atención a pequeños detalles que pueden poner en serio riesgo la seguridad del hogar. Aquí es donde entra en juego el aviso de la Guardia Civil, que alerta del peligro de dejar las llaves de casa dentro del coche.
En palabras del portavoz del cuerpo: «Es un grave error. Estás poniendo en peligro tu vivienda, incluso a tu familia». La razón es muy sencilla: si te roban el coche, no sólo desaparece el vehículo, sino todo lo que hay dentro. El ladrón, al encontrar las llaves, junto con la documentación del automóvil, como el recibo del seguro, puede averiguar la dirección de tu casa. Las fuerzas de seguridad señalan que los robos que empiezan en un vehículo y terminan en una vivienda son cada vez más habituales.
¡No guardes las llaves en este lugar durante las vacaciones!
Según explica la Guardia Civil, este tipo de robos siguen un patrón similar en todos los casos. En primer lugar el ladrón rompe una ventanilla del coche o fuerza una cerradura para acceder al interior del mismo. Luego, busca objetos de valor, como dispositivos electrónicos y, por supuesto, llaves. En ese momento, tiene todo lo necesario para entrar en la vivienda: «Si sufres un robo en el vehículo, cogen estas llaves y logran tu dirección, pueden acceder a ella fácilmente y sustraer los objetos de valor».
En el peor de los casos, y aunque no es tan frecuente, el acceso a la vivienda se produce cuando hay personas dentro. Esto puede ocurrir si no todos los miembros de la familia se han ido de vacaciones o si alguien vuelve a casa antes de lo previsto.
Durante el mes de agosto, muchas viviendas quedan vacías, y los delincuentes lo saben muy bien. Cuando un ladrón consigue las llaves y conoce la dirección, el robo se vuelve extremadamente sencillo. No necesita forzar la cerradura ni dejar ninguna señal visible de que la vivienda ha sido vulnerada, de manera que los vecinos no suelen darse cuenta de lo que ha sucedido.
La Guardia Civil advierte que es una modalidad muy peligrosa porque el delincuente apenas necesita unos poco minutos para entrar y salir de la casa. Además, si la vivienda está vacía, además de llevarse joyas o dinero, también puede robar aparatos electrónicos, obras de arte y documentos.
Teniendo todo esto en cuenta, la recomendación de la Guardia Civil es muy clara: no guardar nunca las llaves de casa dentro del coche durante las vacaciones. De la misma manera, es importante evitar guardarlas en mochilas o bolsos que se puedan robar con facilidad, especialmente en zonas concurridas como playa o centros comerciales.
Un error muy frecuente es esconder llaves en sitios cercanos a la vivienda, como buzones, felpudos o macetas. Aunque parecen escondites ingeniosos, en realidad los ladrones los conocen muy bien.
Medidas preventivas para reforzar la seguridad
Además de guardar las llaves de casa siempre en un lugar seguro, la Guardia Civil insiste en que la prevención es la mejor arma contra los robos en viviendas, especialmente durante el verano. La institución propone una serie de pautas sencillas pero eficaces:
- Uno de los primeros consejos es no dejar la vivienda «sin supervisión». Un portavoz del cuerpo lo resume así: «Un buzón lleno de cartas es un signo evidente de que la casa está vacía». Por eso, recomiendan pedir a un vecino o familiar cercano que recoja el correo, riegue las plantas o simplemente compruebe que todo está en orden.
- Las redes sociales son una ventana abierta al día a día de millones de personas, y también una fuente de información para quienes buscan oportunidades para robar. «Publicar fotos o la ubicación exacta en tiempo real durante las vacaciones es como poner un cartel que diga: casa vacía», advierte la Guardia Civil.
- Otra medida preventiva es el uso de temporizadores automáticos para encender y apagar luces, o incluso la radio o la televisión, en diferentes momentos del día. Según el cuerpo, «la apariencia de que hay alguien dentro reduce las probabilidades de que la vivienda sea el objetivo».
- Por último, el cuerpo recuerda que ninguna medida es infalible. «No existe el riesgo cero, pero sí se puede dificultar el trabajo del delincuente y reducir sus oportunidades».
La prevención, la prudencia y la colaboración ciudadana son las mejores herramientas para frenar a los delincuentes. Este verano, además de preparar la maleta y organizar el viaje, merece la pena dedicar unos minutos a pensar en la seguridad del hogar. «No dejes que un descuido arruine tus vacaciones».