LA VUELTA A ESPAÑA

Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»

"En ningún momento se nos permitió cargar contra los violentos"

"Se envió a los antidisturbios sin material para el control de masas"

Ver vídeo
Ángel Moya

«Nos dejaron tirados y no nos dejaron hacer nuestro trabajo», es el resumen que hacen los policías que participaron en el dispositivo de seguridad fallido de la Vuelta a España tras analizar lo sucedido. «Ninguno de los policías que estábamos a pie de calle entendíamos lo que ocurría, llegamos a tener a los extremistas embolsados cerca de Cibeles y nos hicieron soltarles», denuncian los agentes que señalan directamente a la Delegación del Gobierno en Madrid.

«Las imágenes demuestran lo que pasó durante el dispositivo fracasado y el resultado ha sido 22 policías heridos», señalan desde el sindicato policial Jupol. Las declaraciones políticas posteriores a los altercados no han hecho más que echar más leña a la indignación de los agentes que exigen la dimisión del delegado del Gobierno, del ministro Fernando Grande-Marlaska y del presidente del Gobierno, «por no reconocer la violencia y blanquearla».

Los protagonistas descartan que se tratara de fallos puntuales del dispositivo, denuncian anomalías desde el primer momento del despliegue de seguridad de la Vuelta a España. Los agentes han elaborado un listado de todas las irregularidades. «Poco podía esperarse de un planteamiento así cuando el propio Delegado del Gobierno en Madrid, máximo responsable de su organización, celebraba como un éxito el fracaso de su propio dispositivo en el momento en que se detuvo la vuelta», señalan desde el sindicato policial UFP.

«Anomalías» del dispositivo de la Vuelta

  • Se envió a los antidisturbios sin material para el control de masas, denuncian desde fuentes sindicales, a pesar de conocer que miles de personas se habían citado para la protesta.
  • El vallado no era el adecuado. Desde la Delegación del Gobierno de Madrid se eligió un vallado inadecuado que terminó usándose como proyectiles contra los policías, tenía que haber sido más alto y con más prestaciones de seguridad como el que se utilizó en los altercados de Rodea el Congreso.
  • Los agentes denuncian que no se hicieron identificaciones previas a los radicales antes de que estallaran los disturbios, un procedimiento que suele calmar los ánimos de aquéllos más proclives a provocar altercados.
  • «No se actuó con personal de paisano de la Brigada de Información, ni estaba coordinado con los agentes de antidisturbios», algo preceptivo en convocatorias con motivaciones políticas como la que ha provocado la suspensión de la Vuelta a España.
  • No se controló y embolsó por seguridad a los grupos de radicales. «Tuvimos a los extremistas embolsados en las cercanías de la Cibeles y nos hicieron soltarles. Esos grupos, de entre 10 y 20 personas, pudieron moverse con total libertad y se situaron en las primeras filas de la protesta», denuncian desde fuentes del operativo.
  • Los Blindados Medios sobre Ruedas (BMR) o «tanquetas» no se usaron, aunque se habían llevado hasta la zona. Ni siquiera para apartar las vallas que los concentrados habían lanzado contra los agentes y al centro de la calzada para impedir el desarrollo normal de la Vuelta. «No querían la imagen de un blindado en la Vuelta, como todo lo demás…», denuncian los agentes.
  • El llamado Límite de tolerancia se estiró hasta el punto de no recibir ni una sola orden de cargar contra los violentos. «La consigna a los antidisturbios era la de aguantar sin actuar, así no se puede garantizar la seguridad ni del público, ni de los ciudadanos, ni de los policías y tampoco la de los propios manifestantes», aseguran las mismas fuentes.

Lo último en España

Últimas noticias