Rebaja fiscal en Grecia: Tsipras baja Sociedades, cotizaciones sociales y cuotas a autónomos
El impuesto de sociedades bajará del 29% al 24%
Las empresas pagarán menos cotizaciones sociales para crear empleo
Tsipras también subirá el salario mínimo, ahora en 586 euros
![Grecia](https://okdiario.com/img/2018/03/22/25-de-marzo-7-655x368.jpg)
El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, ha anunciado rebajas fiscales que ayudarán a las empresas a ser más competitivas en Grecia con el obejetivo de generar empleo. Entre las principales medidas anunciadas está la reducción escalonada, a partir de 2019 y en un período de cuatro años, del impuesto de sociedades, desde el 29 % actual hasta el 24 %.
Asimismo, se reducirán en hasta un 35 % las cotizaciones de los autónomos a la Seguridad Social.
El primer ministro heleno también se ha comprometido a reducir el impuesto sobre el valor añadido (IVA), que en los años de crisis fue elevado hasta el 24 %, con el consiguiente colapso del consumo.
La rebaja no entrará en vigor hasta 2021, y será de dos puntos en el tipo máximo -del 24 % al 22 %- y de un punto en el tipo reducido, que quedará en el 12 %, informa Efe.
En el plano fiscal, Tsipras anunció, además, la reducción escalonada del impuesto sobre bienes inmuebles en hasta un 50 % para las propiedades de menor valor y del 30 % en las de mayor valor.
Según Tsipras, de esta medida se podrán beneficiar en torno a un millón de personas.
El primer ministro se puso la meta ambiciosa de reducir el paro al 10 % (del 19,5 % actual) en los próximos cinco años. Para ello, dijo, el Gobierno pondrá el acento en atraer inversiones y en profundizar las reformas estructurales, con el fin de transformar a Grecia «en un estado moderno, eficiente y europeo».
En el plano laboral, habrá incentivos para la contratación de jóvenes menores de 24 años, con rebajas de las cotizaciones empresariales durante dos años, del 50 % en el primero, y del 100 % en el segundo año.
Subirá el salario mínimo
En su primer programa económico posrescate, el primer ministro prometió, además, que a partir de 2019 y una vez consultados todos los agentes sociales se elevará el salario mínimo interprofesional y se abolirá la diferenciación que existe actualmente entre trabajadores menores y mayores de 25 años.
El salario mínimo está actualmente en 586 brutos mensuales (un 22 % por debajo que antes de la crisis) para los mayores de 25 años y en 505 euros brutos para lo menores (32 % por debajo que hace ocho años).
En el plano social, el primer ministro también anunció la ampliación de las ayudas a la vivienda, que oscilarán entre los 70 y 200 euros, hasta alcanzar a un total de 300.000 familias con ingresos bajos o medios, y 7.500 contrataciones de personal especializado para atender a escolares con discapacidades y para la asistencia a domicilio de personas con necesidades especiales.
Tsipras dijo que espera que en octubre y una vez que haya presentado a la Comisión Europea (CE) el borrador de los presupuestos generales, podrá anunciar la suspensión de la bajada de las pensiones acordada con los acreedores a partir del año próximo.