La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
El precio de la luz ha contribuido a incrementar la inflación, y los carburantes también, aunque en menor medida

El precio de la luz se ha disparado un 12,3% desde el mes de julio de 2024, según los últimos datos de INE. No obstante, este incremento en el precio de la luz se ha disparado a raíz del apagón que tuvo lugar en España el lunes 28 de abril de este año.
Además, en lo que va de año el precio de la luz ya se ha incrementado un 6,5%. Una situación que también ha afectado a la inflación, ya que ha subido cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, debido al incremento de precios de la electricidad y por el encarecimiento de los carburantes.
Una de las principales causas del aumento de la factura eléctrica de los consumidores se debe a los servicios de ajuste, unos mecanismos que gestiona Red Eléctrica para garantizar la seguridad en el suministro, que se han aplicado tras el apagón.
El precio de la luz afecta a la inflación
De esta forma, estos ajustes que hicieron bajar el precio de la luz en meses como mayo han causado que la inflación ya haya alcanzo en julio este aumento del 2,7%, como consecuencia del aumento de los precios de la electricidad, frente a la bajada de julio de 2024.
Asimismo, en menor medida, el incremento de la inflación se ha debido a las a las subidas de los carburantes, mayores que en el mismo mes del año anterior.
No obstante, los sectores de la vivienda y los transportes también se han visto afectados por este incremento del precio de la electricidad.
Por tanto, el grupo vivienda subió 2,5 puntos su tasa anual en julio, hasta el 6,7%, debido a que los precios de la electricidad aumentaron, frente a la bajada en julio del año anterior, en tanto que el grupo de transporte aumentó un punto su tasa anual, hasta el 0,2%, por el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
Sube el precio de los huevos y de las frutas
Otros de los productos que más han incrementado su precio tienen que ver con la alimentación. En concreto, lo alimentos que más han visto como ha incrementado su precio desde el inicio del 2025 son las huevos y las frutas frescas. De esta forma, el precio de los huevos se ha incrementado un 15% en los que va de año, mientras que en el caso de las frutas frescas ha crecido un 14%.
La inflación encadena dos meses consecutivos al alza
Con el repunte de la inflación interanual en el séptimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos al alza, después de haber elevado tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que esta evolución de la inflación «es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos».