macroeconomía

El enfriamiento de la economía llega a las empresas no financieras: su beneficio se desploma un 4,6%

La cifra neta de negocios aumentó un 2,7% en el mismo intervalo de tiempo

morosidad, empresas, beneficios, economía
Unos empresarios haciendo cuentas.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El enfriamiento de la economía española está afectando ya al beneficio de las empresas españolas no financieras, según el último informe del Banco de España recogido por OKDIARIO. Así, el resultado ordinario neto de estas compañías se ha desplomado un 4,6% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado. No obstante, la cifra neta de negocios aumentó un 2,7% en el mismo intervalo de tiempo, lo que indica que el problema viene por un aumento importante de los costes que soportan.

En ese sentido, el organismo dirigido por José Luis Escrivá explica que la caída del beneficio ordinario se debe principalmente al mal desempeño de los sectores energético y, sobre todo, del refino de petróleo.

Entre enero y junio de 2025, la energía registró un descenso del 21%, mientras que la industria retrocedió un 68,1%, debido en gran parte al fuerte desplome del subsector de refino y, en menor medida, a las caídas en la fabricación de material de transporte y otras ramas manufactureras. Excluyendo estas divisiones, el resultado ordinario neto habría crecido un 22,8%.

Por el contrario, comercio y hostelería, información y comunicaciones y el resto de actividades lograron avances del 31,5%, 39,3% y 19,5%, respectivamente.

La evolución negativa se vio parcialmente compensada por mayores ingresos financieros (+9,1%), con un incremento del 29,1% en dividendos, y por la caída del gasto financiero en un 13,7%. Además, la cifra neta de negocios creció un 2,7% en la primera mitad de 2025, frente a la caída del 1,4% en el mismo periodo del año anterior.

El beneficio de las empresas no financieras

La ratio de rentabilidad del activo se situó en el 4,7% en el primer semestre de 2025, frente al 5% registrado en el mismo periodo del año anterior. El descenso se concentró en dos sectores, el de la energía (8,2% frente al 10,1%) y, de forma especialmente acusada, en el industrial, debido nuevamente a la negativa evolución del subsector de refino, cuya rentabilidad pasó del 8,9% al 3,7%.

PIB, riesgo, economía, sector exterior, banco de españa
Carlos Cuerpo, ministro de Economía.

En cambio, si se excluyen las ramas de la energía y refino, la rentabilidad del activo habría aumentado desde el 3,9% al 4,3%. Finalmente, cabe destacar el comportamiento positivo del sector del comercio y la hostelería, donde esta ratio aumentó del 8,9% al 11,8% y del de informaciones y comunicaciones en el que la rentabilidad paso del 10,7% al 13,3%.

Lo último en Economía

Últimas noticias