La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
En una dura reunión con el Consejo de Informativos, la cúpula de RTVE defiende que la audiencia de Cintora y Ruiz es necesaria por el "riesgo de que nos cierren"


Nuevo argumento de la cúpula de RTVE para defender ante el Consejo de Informativos de la cadena los programas de Jesús Cintora, Malas lenguas, y de Javier Ruiz, Mañaneros. Maribel Sánchez Maroto, directora de contenidos informativos de RTVE, Jon Ariztimuño, director de Informativos de TVE y Roberto Lakidain, director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público de TVE, defendieron esos espacios -realizados por productoras externas- en una tensa reunión con el Consejo de Informativos el 28 de julio con el argumento de que sin su audiencia «hay riesgo de que nos cierren».
Según ha explicado el Consejo de Informativos en una nota, la reunión fue muy tensa. Le recriminaron de nuevo a la cúpula de la cadena que Malas Lenguas o Mañaneros hicieran especiales informativos ya que son productoras externas y la opinión que se vierte en ellos no está controlada por RTVE. En su opinión, esos programas son informativos y deben hacerse con personal interno.
Pero la cúpula de la cadena se defendió con que ellos «quieren competir y trabajar con los mejores estén donde estén», porque si no «hay riesgo de que nos cierren». «Yo quiero una empresa excelente y creo que la excelencia no solo está en la gente que está en plantilla», señaló Sánchez Maroto.
El Consejo de Informativos insistió en la reunión del pasado lunes -no acudió el presidente, José Pablo López- en que «esos programas no separan la opinión de la información. Tampoco los presentadores. Además, el marco normativo ha sido cambiado por la Ley de Comunicación Audiovisual. A lo que nos responden que si lo vemos conveniente acudamos a los tribunales», explican en la nota.
En opinión del Consejo de Informativos los programas de Cintora y Ruiz son informativos, por lo que deben hacerse por personal propio de la cadena y no por productoras externas. La cúpula respondió a eso que se trata de programas de actualidad, no informativos, y que la actualidad tiene mucha política y tiene que tratar esas noticias.
«Nos recuerdan que esos espacios no escapan al control editorial de RTVE si no que atienden a una dirección compartida y que siempre hay una persona en control que además elabora la escaleta de RTVE», señala el comunicado.
El Consejo de Informativos insistió en que había que reforzar la plantilla en algunas áreas para así «internalizar completamente la mañana». De esa forma toda la información se haría por los servicios informativos de TVE.
Además, advirtieron que había «un gran malestar en la plantilla, hemos recibido numerosas quejas de muchos centros de trabajo, no sólo desde Torrespaña, y en septiembre les comunicamos, celebraremos nuevas Asambleas».
La llegada de Pepa Bueno al informativo de las nueve de la noche también fue defendida por la cúpula de la cadena con el argumento de que quieren hacer de ese espacio «un programa de autor». Competirá con el informativo de Antena 3 de Vicente Vallés, líder de su franja. Antes de Pepa Bueno sonó para ese cargo el nombre de Silvia Intxaurrondo.