Consumo

Consumo multa a Mediamarkt, Carrefour y otras compañías por falsas rebajas en Black Friday con 350.000 €

Se ha dado a conocer que se trata de Mediamarkt, Carrefour, PC Componentes, Notino Italia y Gestaweb

Black Friday, Consumo, multas
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El Ministerio de Consumo ha alertado de que podría haber nuevas multas durante esta campaña de Black Friday, y para alertar ha puesto de ejemplo la sanción de 350.000 euros que ya se impuso durante este verano a varias compañías. Además, coincidiendo con esta fecha se ha dado a conocer los nombres de 5 de las 7 compañías que fueron multadas. En concreto, estas empresas fueron Mediamarkt, Carrefour, PC Componentes, Notino Italia y Gestaweb 2020, entre otras, y la causa fue que aplicaron falsas rebajas durante el Black Friday del año 2023.

Como consecuencia, Pablo Bustinduy, el ministro de Consumo, ha anunciado hace unos días que se ha puesto en marcha una campaña de monitorización y vigilancia para investigar las posibles rebajas engañosas de las grandes empresas durante la conocida época de rebajas denominada Black Friday o viernes negro, y el posterior Ciber Monday que se celebrará durante los próximos días.

Como alerta para las compañías, el ministro de Consumo ha recordado que esta campaña de 2025 continúa la línea de las inspecciones llevadas a cabo por el Ministerio de Consumo en anteriores ediciones y que concluyeron este verano con siete expedientes sancionadores a operadores de comercio online por modificar los precios de forma engañosa en Black Friday, con multas que suman 350.000 euros, así como la prohibición de reiterar estas prácticas.

Con motivo de la llegada del Black Friday 2025, se ha hecho pública la identidad de cinco de las siete empresas multadas por Consumo, todas por infringir el artículo 47.1 m) de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, relativo al uso de prácticas comerciales desleales.

De mayor a menor cuantía, las compañías sancionadas son Notino Italia, con 110.000 euros; Gestaweb 2020, con 100.000; Mediamarkt, con 25.000; Carrefour, con 21.500; y PC Componentes, con 1.500 euros.

Estas son cinco de las siete empresas que fueron multadas, y a las que a la sanción económica se añade una sanción accesoria de publicidad, por lo que se difunde también el nombre de la marca. Además, las siete entidades han sido obligadas a retirar las falsas rebajas publicadas en su momento, por ser engañosas y desleales con los consumidores.

Consumo va a supervisar esta campaña

La Dirección General de Consumo va a supervisar, a través de un barrido tecnológico, el hecho de que los operadores suban el precio de los productos antes del Black Friday para luego rebajarlo a su precio original, además de otros patrones oscuros ilícitos como los precios por goteo, técnicas de venta bajo presión, precios dinámicos o precios personalizados basados en datos personales. Todas ellas prácticas que reducen la transparencia y buscan inducir a error a la persona consumidora o que tome decisiones de compra precipitadas.

Desde Consumo advierten que en promociones y descuentos debe usarse como precio de referencia (esto es, el precio tachado a partir del cual se calcula el importe del descuento) el menor precio que se haya mostrado en los últimos 30 días, tal y como dicta el artículo 20 de la Ley 7/71996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.

Los «Patrones oscuros» en Black Friday

Consumo ampliará este Black Friday su supervisión sobre los llamados «patrones oscuros», prácticas destinadas a confundir o presionar al consumidor durante el proceso de compra.

Entre ellas se encuentran los precios por goteo, en los que se ocultan costes adicionales hasta las últimas fases del pago; las técnicas de venta bajo presión, como los relojes de cuenta atrás irreales o los mensajes falsos de escasez; y los precios dinámicos, que cambian según las circunstancias sin la debida explicación.

También se investigarán los precios personalizados basados en datos personales, por su posible carácter discriminatorio, y las comparaciones de precios engañosas que simulan descuentos mayores de los reales.

Lo último en Economía

Últimas noticias