Sector textil

El textil español adelanta a noviembre la Navidad para esquivar el golpe de Shein y los precios bajos

Acotex: "Adelantar la campaña de Navidad y las rebajas de enero a noviembre es un mal dato"

Rebajas, Black Friday, sector textil
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El sector textil vive uno de sus peores años, ya que las cifras de ventas no alcanzan las de 2024 y no se recuperan desde la pandemia. Como consecuencia de ello, «la campaña de Navidad y las rebajas de enero se adelantan a noviembre», según indican desde Acotex. Este cambio en la estrategia tiene el objetivo de poder hacer frente a los grandes descuentos de las tiendas online como Shein, que principalmente afectan más a los comercios pequeños y tradicionales.

«Adelantar la campaña de Navidad y las rebajas de enero a noviembre es un mal dato», alertan desde la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos de la Comunidad de Madrid.

Esta es una estrategia que se suele hacer cuando no se lleva un buen año de ventas y hay demasiado stock. En este caso, desde el sector se suelen sacar estas ofertas para que coincidan a su vez con el Black Friday, ya que así se aprovechan las ganas de compra y la motivación de los consumidores.

«Es una realidad que en Black Friday se moviliza la gente. La gente está esperando las ofertas y suele comprar mucho. Por lo tanto, el tema del adelanto de las rebajas de Navidad a esta fecha es para aprovechar un momento en el que la gente está con ganas de comprar», explican desde Acotex.

Black Friday para el sector

Este Black Friday será diferente, ya que se ha vendido poco textil y hay mucho stock, por lo que se esperan unas ofertas más agresivas.

«Si la temporada ha ido muy bien y se ha vendido mucho, queda poco stock, por lo cual no tiene que haber descuentos agresivos, entonces sería un Black Friday descafeinado o moderado. En cambio, si la temporada no ha ido bien, como es el caso de este 2025, que las ventas están por debajo del año pasado, significa que en teoría las tiendas tienen mucho stock, y como consecuencia las rebajas serán más agresivas y habrá unos descuentos más atractivos para que la gente venga a comprar», defienden desde Acotex.

«Con esto no te quiero decir que vaya a ser las rebajas más agresivas de la historia porque no creo que lo sean. Lo que sí que quiero animar también un poco es que la gente venga a comprar», asegura Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos de la Comunidad de Madrid.

El peor octubre desde 2020

El sector textil vivió su peor mes de octubre debido a que no se vendía aún la ropa de otoño como consecuencia del buen tiempo, una tendencia que cada vez empieza a ser más habitual. Asimismo, como indican desde la patronal del sector, Acotex, «se trata de un problema gordísimo porque desde la pandemia no levantamos cabeza y seguimos muy por debajo de los datos de 2019».

El resultado es que muchos pequeños comercios están optando por hacer rebajas muy agresivas para hacer frente a esta situación. Además la falta de ventas en el sector textil, que ya supone una caída de un 1,8% anual, afecta principalmente a los pequeños comercios, porque los grandes almacenes sí que pueden hacer frente a este inconveniente.

Lo último en Economía

Últimas noticias