sector financiero

El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda

El banco central interpreta que la economía se encuentra ya en "un nivel intermedio" de riesgo

Banco de España, capital, banca, vivienda
Banco de España.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Banco de España ha decidido endurecer los requisitos de capital de la banca a través de la elevación del conocido como colchón anticíclico, según ha informado a través de un comunicado recogido por OKDIARIO. La consecuencia de esta medida es el aumento de los requisitos de solvencia de los bancos, es decir, obligarles a tener recursos financieros adicionales para «absorber pérdidas y sostener el crédito». Esto conlleva que se otorguen menos préstamos, algo que va a frenar la concesión de hipotecas y, por tanto, el precio de la vivienda.

En resumen, si hay menos capital disponible, hay menos préstamos y, con ello, los españoles tienen más dificultades para acceder a la financiación suficiente para adquirir un nuevo hogar. Así, la demanda se relaja y presiona a la baja al precio.

El organismo que dirige el ex ministro José Luis Escrivá teme que las desmesuradas subidas del precio de la vivienda que sufre España se deban a una «burbuja inmobiliaria». Es decir, que el problema venga por unas expectativas no realistas del mercado por parte de los compradores.

Sin embargo, tal y como publicó este mismo martes OKDIARIO, el sector bancario insiste en que ya ha establecido filtros suficientes para que los créditos que otorgan no inflen de forma artificial la demanda. Así, la banca rechaza que exista la posibilidad de una crisis financiera similar a la de 2008.

precio vivienda Baleares
Cartel de ‘Se Vende’. (Europa Press).

«Las entidades bancarias han hecho filtros muy grandes durante muchos años después de la burbuja del 2008 y actualmente no tenemos una burbuja inmobiliaria que vaya a tener como consecuencia una crisis financiera», explicó a este periódico Miguel Ángel Gómez, presidente de la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei).

El Banco de España aumenta los límites

Pese a ello, el Banco de España no se fía y ha decidido restringir el capital del sector financiero. El colchón de capital anticíclico (CCA) se subirá «desde el 0,5% vigente actualmente hasta el 1,0% a partir del mes de octubre de 2025».

«El CCA se sitúa en el 0,5% desde el 1 de octubre de 2024, aunque los efectos de esta medida no serán vinculantes hasta el 1 de octubre del presente año. No obstante, el marco vigente de fijación del CCA establece como objetivo alcanzar el 1,0% cuando los riesgos sistémicos cíclicos se sitúen en un nivel intermedio», explica el organismo.

Es decir, el banco central interpreta que la economía se encuentra ya en «un nivel intermedio» de riesgo, que es el momento en el que se toman este tipo de decisiones de política financiera.

«El análisis de estos riesgos por parte del Banco de España indica que se mantiene la situación de riesgos sistémicos cíclicos en nivel intermedio, a pesar del aumento de la incertidumbre por el entorno geopolítico y macrofinanciero internacional. Por tanto, procede realizar el incremento del CCA ya anticipado», sentencia.

En definitiva, el organismo ve en la guerra comercial entre China, la Unión Europea y Estados Unidos riesgos «intermedios» que obligan a tomar decisiones de este tipo. Según la institución, el CCA se creó para activarse «solo cuando se identificara un nivel elevado de riesgos sistémicos cíclicos».

En ese sentido, el Banco de España no descarta seguir aumentando el colchón: «Hemos calibrado en un 1% el valor del CCA para situaciones de riesgo cíclico estándar. El CCA se elevaría por encima de este nivel cuando el riesgo cíclico fuera elevado, y se liberaría, generalmente de forma completa, en situaciones de materialización de riesgos».

Lo último en Economía

Últimas noticias