MACROECONOMÍA

España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%

El IPC en España repunta del 2,3% hasta el 2,7% en julio y se aleja de la media de la eurozona

Lagarde alerta de la elevada incertidumbre en la UE por la guerra comercial

España, BCE, Lagarde, Eurozona
La presidenta del BCE, Christine Lagarde. (Getty Images)

La Unión Europea ha logrado atajar la inflación con un ataque quirúrgico por parte del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort, hasta aterrizar los precios en la cota deseada del 2%. No se puede decir lo mismo para España, y un puñado de países que han experimentado un ligero repunte hasta llevar la tasa anual al 2,7%, siete décimas por encima del umbral deseado por la entidad que preside Christine Lagarde.  Así lo han indicado los datos adelantados publicados este miércoles por Eurostat.

En términos mensuales, la cesta de la compra es más cara en España que en Bélgica (2,6%), Luxemburgo (2,6%), Chequia (2,5%%), Malta (2,5%), Países Bajos (2,5%), Portugal (2,5%) y la media de la eurozona. Por otro lado, es menor que Rumania (6,6%) que dispone de las tasas más altas en la eurozona, Estonia (5,6%), Eslovaquia (4,6%), Croatia (4,5%) y Hungría (4,2%). El país que experimentó la menor subida de los precios en el mes de julio fue Suiza, que actualmente es el país con la tasa de inflación más baja en toda la zona comunitaria.

El mayor rebote comunitario ha sido en los precios de los alimentos, que subieron en dos décimas hasta tocar el 3,3%. Por otro lado, los precios de los alimentos no elaborados siguen disparatados, aunque cayeron en dos décimas, hasta marcar el 5,4%.

La economía de la zona comunitaria se ha mostrado sorprendentemente resistente de cara a la confluencia de riesgos en el entorno geopolítico. El Banco Central ha logrado bajar los precios de sus máximos del 10,6% en 2022 hasta la cifra más deseada. No obstante, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha alertado en Ginebra (Suiza) este miércoles que la incertidumbre en torno a la guerra comercial sigue muy elevada. «Los acuerdos comerciales han aliviado, pero ciertamente no han eliminado la incertidumbre global, que persiste debido al entorno político impredecible», ha recalcado. «Persiste la incertidumbre, ya que siguen sin quedar claros los aranceles específicos para los sectores farmacéuticos y los semiconductores».

Lo último en Economía

Últimas noticias