Las ayudas a las víctimas de los incendios en España: escasas y de difícil acceso

Los incendios no dan tregua en España. Entre las zonas más afectadas se encuentran Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura, donde son muchos los españoles que han perdido sus propiedades, sus pertenencias y su forma da generar ingresos. Ante esta situación, el Gobierno de Pedro Sánchez tiene previstas ayudas de, como máximo, 15.000 euros, una cifra que resulta insuficiente. A esto hay que sumarle la denuncia de los agricultores de Unión de Uniones que aseguran que el proceso para acceder a dichos subsidios son un «engorro burocrático».
La organización advierte que actualmente permanecen activos 12 incendios en nuestro país, y si bien valora positivamente que se hayan declarado zonas catastróficas, reporta que el Gobierno no garantice compensaciones a los productores que han perdido sus explotaciones.
Igualmente, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado que las ayudas anunciadas por el Gobierno para enfrentar el impacto de los incendios es de difícil acceso para los afectados y que además son un «engorro» a nivel burocrático.
Además, los agricultores señalan que las medidas como la exención del IBI (Impuestos sobre bienes inmuebles) benefician a los propietarios, pero no a los arrendatarios, así como que los plazos de cobro hasta 2026 ponen en riesgo la sostenibilidad de la actividad agraria y ganadera.
Luis Cortés, coordinador estatal de la Unión de Uniones, ha alertado de que «es hora de ponerse a trabajar y no echarse la culpa los unos a los otros», y ha concluido que «si no se hace nada ahora, llegará el otoño, las lluvias, nos olvidaremos y el verano que viene estaremos igual o peor».
La organización afirma que la inclusión del pastoreo dirigido como herramienta de prevención en el Real Decreto 716/2025, publicado este viernes en el BOE, es una buena noticia aunque Cortés ha advertido que «ha tenido que arder media España para que hayan publicado un RD que recoja esto, pero está claro que hay que sentar las bases».
Ayudas para afectados por los incendios
La ayuda máxima que pueden solicitar aquellos que han perdido su casa en los incendios que azotan a España es de 15.000 euros. Así lo establece el Sistema Nacional de Protección Civil.
No obstante, el patrimonio medio en nuestro país asciende a 126.290 euros por persona. Es decir, la ayuda del Ejecutivo cubriría poco más del 11% de los gastos de aquellos que deben reconstruir su casa y reponer todos sus bienes.
Es ciertamente complicado conocer el coste, incluso estimado, de reponer una casa y todo lo que contiene, sobre todo teniendo en cuenta que hay una pérdida a nivel sentimental que no es cuantificable, ni recuperable. Aun así, hemos acudido al Global Wealth Report 2025, que expone el patrimonio medio de cada español, el cual asciende a unos 126.290 euros.
Sin embargo, «la cuantía máxima de las ayudas por destrucción total de vivienda habitual» que contempla el Ejecutivo en circunstancias ordinarias es de 15.000 euros, tal y como lo dictamina la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que debido a la crisis de vivienda y a la ineficacia de las medidas implementadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, el precio medio de la vivienda libre se ha disparado un 12,2% interanual en el primer trimestre de 2025.
De su lado, el sector de la vivienda suma ya once años ininterrumpidos de alzas, y no sólo en grandes ciudades, también en comunidades autónomas afectadas por los incendios de este verano.
Así, adquirir una casa en Extremadura es ahora 33 veces más caro que hace una década. Por su parte, en Galicia y Castilla y León los precios han subido más del 50%.